SIERRA (OMC) VATICINA UN DETERIORO ASISTENCIAL SI NO HAY UN PACTO DE LA SANIDAD ANTES DE CERRAR LAS TRANSFERENCIAS
- Cree que el médico necesita información para ejercer con "conciecia de ahorro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Guillermo Sierra, vaticina un deterioro de la calidad asistencial de la Sanidad pública, si antes de que concluyan las transferencias los partidos políticos no consiguen cerrar un pacto que dé estabilidad al sistema y evite las desigualdades entre ciudadanos.
En declaraciones a Servimedia, el doctor Sierra, que accedió al cargo el pasado 7 de mayo, expresó el temor de que la atomización del sistema snitario conlleve además un empobrecimiento profesional de los facultativos, que ya no se formarán en grandes centros de referencia nacional, sino en los de su ámbito regional.
Este médico cántabro, con una experiencia de más de 11 años en la organización colegial, insistió en que el alto nivel asistencial de la Sanidad española se debe a la gran profesionalidad y al sobreesfuerzo de sus trabajadores. "Somos de los países donde peor retribuidos están sus facultativos y donde mejor asistencia sanitaria e da, aunque la cuerda se puede romper en algún momento", dijo.
Ante el importante crecimiento del gasto farmacéutico de la Sanidad pública, el doctor Sierra afirmó que la única forma de implicar al facultativo en las políticas de ahorro en farmacia es darle la información y la formación precisas "para que ejerza con conciencia de ahorro".
Cree que es necesario que acaben las presiones por parte de la industria farmacéutica y de la Administración sobre este colectivo. "El ejercicio profesional sedeber realizar con una total independencia y con una sóla preocupación, el paciente, aunque siempre con conciencia de ahorro", recalcó.
SANIDAD MIXTA
En opinión del presidente de la OMC, la asistencia sanitaria no debe catalogarse de pública o privada "y así lo debe entender el facultativo en su trabajo diario". Son los recursos los que tienen distinto origen, "y deben ser aprovechados independientemente de donde venga su financiación".
Desde la OMC, trabajan en hacer participar proporcionalmene al médico del superavit de las compañías de seguro libre "porque es la base sobre la que se sustenta su negocio, por ello el médico tiene que estar mejor retribuido de lo que está ahora".
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2001
EBJ