SIEMENS ESPAÑA MEJORA SUS VENTAS UN 20% A PESAR DE LA CRISIS

- No obstante, prevé una "reordenación" de la plantilla en 2002, que "no será trágica"

MADRID
SERVIMEDIA

E Grupo Siemens España ha experimentado un crecimiento en sus ventas de un 19,4% en el último ejercicio, a pesar de la desaceleración económica y la incertidumbre internacional, según explicó hoy en rueda de prensa el máximo responsable de Siemens en España, Eduardo Montes.

Así, las ventas de la sociedad ascendieron a 2.015,3 millones de euros (335.321) millones de pesetas, lo que fue denominado por Montes como una "gran cifra" con la que se cierra un año "muy bueno" en todas las áreas de la compañía y especialmente, en la de pedidos.

Montes se refirió a la situción de desaceleración de la economía internacional y, aunque no quiso hablar de crisis, reconoció que el 2002 será un año "complicado".

En este sentido, descartó que Siemens piense acometer reducciones "drásticas" en su plantilla en España, si bien reconoció que la intención de la compañía es una "reordenación" de la plantilla, aunque se desconoce cómo se realizará.

DATOS

El Grupo Siemens en España está integrado por las empresa Siemens S.A. y sus filiales Siemens Elasa, Siemens Controlmatic, Tecosa, Siemens Metering, IS2 y las compañías Osram y Siemens Building. En este ejercicio se han sumado Systems Dematic y Siemens VDO Automotive, como consecuencia de la adquisición por parte de la matriz Siemens AG de segmentos del Grupo Mannesmann. Además, participa en empresas como Fujitsu, BSH Electrodomésticos y una empresa con el Banco Sabadell.

Así, las ventas de Siemens S.A. ascendieron a 1.379,9 millones de euros, lo que represnta el 67% del total del Grupo. Por divisiones, la de eletromédica creció un 16,3% (95 millones de euros), la de componentes y sistema de automóvil un 5% (237 millones de euros) y la de productos y sistemas industriales un 4,8% (236,7 millones de euros).

Montes destacó que Siemens ha cerrado este año con tres proyectos muy importantes. La adjudicación por parte de Unión Fenosa de cuatro centrales de ciclo, un contrato con Amena para el suministro de la red UMTS y la adquisición realizada por Renfe de6 unidades del tren de alta velocidad Siemens ICE 350 que cubrirá la línea Madrid-Barcelona-frontera francesa.

No obstante, reconoció que la desaceleración ha afectado sobre todo al sector de las telecomunicaciones y, en el caso de Siemens, a la fabricación de terminales telefónicos que, confió en que repunte con la puesta en marcha del UMTS.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2001
T