LA SIDERURGIA EUROPEA CREE "INSUFICIENTE" LA REESTRUCTURACION REALIZADA HASTA AHORA, SEGUN LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria siderúrgica europea ha trasladado a los máximos responsables de la Comisión su impresión de que los recortes de capacidad productiva que ya están decididos son insuficientes y que persiste el exceso de producción de acero en la Unión Europea.
Así lo pone demanifiesto el informe remitido por la Comisión al Consejo de Ministros y al Parlamento Europeo, evaluando lo que se ha hecho en 1993, para cumplir los compromisos de recortes de producción en Europa aprobados hasta ahora, y al que ha tenido acceso Servimedia.
En el informe, la Comisión afirma que ha mantenido contactos al más alto nivel con la industria siderúrgica europea, que "confirman el diagnóstico de exceso de capacidad persistente", y admite "que las reducciones de capacidad ya decididas son inuficientes, pero manifiesta tener dificultades para completar el proceso en el plazo previsto".
Asimismo, la Comisión apunta que la situación de los mercados del acero no está facilitando el proceso, ya que el consumo en la Unión Europea cayó del 92 al 93 otro 7 por cien, y además, el crecimiento económico previsto por los servicios de la Comisisón en 1994 y 1995 (1,2 y 2 por cien del PIB, respectivamente) "no tiene la envergadura suficiente para permitir una recuperación de la demanda de acero por enima del nivel de 1992".
Para las autoridades comunitarias, el "milagro" siderúrgico sólo sería posible en 1995, si la reactivación de la economía en la Unión Europea se acelera a partir del segundo semestre de 1994.
También destaca que la ligera reactivación de los precios del acero en 1993, debido a una mayor adecuación de la oferta a la demanda y al crecimiento de las exportaciones, sigue siendo "insuficiente", para soportar los costes vinculados a la reestructuración y garantizar una competitiidad estable de las empresas.
Los compromisos asumidos hasta ahora, bien mediante cierres de empresas privadas o reestructuraciones condicionadas a ayudas del sector público, equivalen a reducciones ya hechas o futuras de 13 millones de toneladas de acero bruto y 11,4 millones de toneladas de productos laminados en caliente.
Sin embargo, los mínimos que la Comisión recomendaba para todo el proceso situaban los recortes necesarios en el entorno de entre 19 y 26 millones de toneladas de acero bruto por lo que siguen estando pendientes nuevas reestructuraciones con las que mejorar la capacidad global de competir al sector.
Ante esta situación, la Comisión comunica a los ministros y el Parlamento Europeo su intención de volver a evaluar el plan de reestructuración del sector en el próximo mes de septiembre, para dar tiempo a que los previsibles ajustes que se pueden sumar a los anunciados sean perfilados.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1994
G