SIDENOR. EL PARLAMENTO DE CANTABRIA VOTA CONTRA LA PRIVATIZACION DE SIDENOR

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Parlamento de Cantabria aprobó esta noche, con el apoyo del Partido Popular, el Partido Regionalista de Cantabria, Izquierda Unida y la Unión para el Progreso de Cantabria y la abstención del PSOE, una proposición no de ley que insta al Gbierno regional (PP-PRC) a plantear al Ejecutivo central el rechazo a la privatización del grupo público Sidenor.

El Gobierno central tiene prevista la venta de Sidenor, el próximo día 13, a la sociedad instrumental Digeco SA (de capital vasco) por 2.100 millones de pesetas, por ser esta la mejor de las tres ofertas presentadas para hacerse con las plantas de Reinosa (antigua Forjas y Aceros), Vitoria, Basauri (Vizcaya) y Villalba (Madrid).

Los 900 trabajadores de Sidenor en Reinosa se oponen a eta operación por considerar que, tras la venta al grupo vasco, se esconde una operación financiera que concluiría con el traslado de la producción de la antigua Forjas y Aceros a las factoría de la comunidad vecina, desmantelando la fábrica reinosana.

La proposición no de ley aprobada en el Parlamento cántabro pide del Gobierno de la nación y de la dirección de Sidenor que se constituya una mesa de negociación con la representación sindical para el diseño consensuado de una salida de futuro para la fatoría.

Asimismo, insta al Ejecutivo regional para que exija la participación del comité de empresa y del propio Gobierno cántabro en cualquier plan industrial o medida que afecte al futuro de la factoría de Reinosa integrada en Sidenor.

El Grupo Socialista en el Parlamento cántabro justificó su abstención en la "no posibilidad de mantener las ayudas públicas al grupo, porque la normativa europea impide cualquier ayuda al sector siderúrgico".

Además, los socialistas consideran que, si Sidenorcontinúa en el sector público, no existen garantías de "viabilidad por la falta de penetración del grupo en el mercado internacional".

Por su parte, el consejero de Industria del Ejecutivo cántabro, José Ramón Alvarez, realizó una breve intervención para asumir la proposición aprobada, por considerar la privatización "errónea".

Alvarez acusó al Gobierno central de actuar "despectivamente" con los Ejecutivos autónomos donde Sidenor tiene factorías, por no haber consultado las opciones para la vent del grupo.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1995
C