SIDA.LOS DENTISTAS NIEGAN SER UN GRUPO DE RIESGO EN LA TRANSMISION DEL VIH, AUNQUE ADVIERTEN DEL RIESGO EN LAS CLINICAS ILEGALES
-Estos profesionales participaron hoy en una reunión de actualización organzada por el Plan Nacional del Sida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dentistas no pueden ser considerados un grupo de riesgo en la transmisión del virus del sida "porque no hay un sólo caso de infección documentado en el mundo y el único peligro podría darse por el intrusismo profesional", según aseguró hoy en Madrid José María Lara, presidente del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España.
Lara asistió hoy en Madrid al simposio sobre Prevención del Sida en Odontoestomatología, orgnizadas por el colegio y el Plan Nacional del Sida y en las que también participó Carol Ciesielski, responsable de la investigación oficial abierta en Estados Unidos en el caso del dentista de Florida que transmitió el sida a 6 de sus pacientes.
Carol Ciesielski explicó que es difícil saber qué paso en este caso porque el dentista había fallecido en el momento de la apertura de la investigación y porque las personas infectadas no recordaban haber sufrido nigún accidente en la consulta ni observaron neligencia por parte de este profesional en las medidas de seguridad.
"Pero lo cierto", añadió, "es que en Estados Unidos hemos realizado un estudio entre 20.000 cirujanos y odontólogos del país, en los que no hemos descubierto ningún caso de sida transmitido por ellos".
Tanto el secretario del Plan Nacional sobre el Sida, Francisco Parra, como el presidente del consejo general de odontólogos, aseguraron que el mayor peligro en estas consultas es para estos profesionales.
Según datos aportadospor Lara, en España se realizan diariamente 200.000 actos odontoestomatológicos en las 12.500 clínicas oficiales, con una media de 15 pacientes por dentista.
Francisco Parra señaló que jornadas como éstas pretenden servir de formación continuada en la prevención del VIH y otros virus, como los de las hepatitis, y conseguir así una mayor seguridad en estas consultas "y evitar la discriminación de los pacientes que ya están afectados por el sida".
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1995
EBJ