SIDA.EXPERTOS DEBATEN EN SAN SEBASTIAN SOBRE EL APOYO EMOCIONAL A ENFERMOS DEL SIDA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Unos 150 expertos en SIDA procedentes de toda España debaten en San Sebastián las xperiencias que se están llevando a cabo sobre los grupos de apoyo emocional para personas que viven con el VIH, bajo el lema "Vivir en Positivo".

Con este lema se pretende aunar las motivaciones y experiencias de estos grupos de apoyo que viven o conviven con la enfermedad y que proporcionan apoyo emocional a sus integrantes.

El simnposio se ha marcado como objetivo, no sólo ser un foro donde se realice un intercambio de experiencoias de los grupos que actualmente funcionan, sino también ofreceresta experiencia a quienes quieren iniciar su andadura en éste terreno, fijando unos reuqisitos mínimos que deben reunir estos colectivos.

Además de expertos médicos, en los debates intervienen en su mayoría personas seropositivas, miebros de ONG's que trabajan en este campo y responables de las administraciones sanitarias. La jornada inaugural contó con la presencia del secretario general del Plan nacional sobre SIDA, Francisco Parras, y del consejero vasco de Sanidad, Iñaki Azkuna.

El representnte del Gobierno vasco dió a conocer datos que reflejan la realidad de la enfermedad del SIDA en Euskadi. Así, dijo, desde 1994 se venía diagnosticando la enfermedad a más de 500 personas al ño, pero en el segundo semestre de 1996 se produjo un brusco giro favorable registrando el virus en sólo 172 pacientes, es decir, un 31% menos que en el mismo periodo del año anterior.

La reducción, según Azkuna, fue similar en hombres y mujeres y en el primer trimestre de este año la tendencia se mantiene, con eldiagnóstico de la enfermedad a 81 personas, frente a los 127 del mismo periodo del 96. Respecto a la mortalidad, agregó, en el primer trimestre de este año se redujo un 40%.

Para el responsable de Sanidad, los grupos de apoyo emocional constituyen uno de los instrumentos más eficaces para ayudar a las personas que conviven con el VIH a evitar efectos comoel aislamiento y la automarginación.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1997
C