SIDA. UGT RECUERDA QUE LAS PRUEBAS PARA DETECTAR EL SIDA SON ILEGALES EN LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT, coincidiendo con la celebración el día 1 de diciembre del "Día Mundial de Lucha contra el Sida, ha puesto en marcha ua campaña de prevención e información en los centros de trabajo, al mismo tiempo que hace un llamamiento a todos los ciudadanos en favor del respeto y la dignidad de las personas afectadas.
A juicio de la central que dirige Cándido Méndez, la falta de información, unida a la existencia de numerosos prejuicios, no permiten avanzar en la prevención del VIH/Sida y contribuyen a la extensión de comportamientos discriminatorios contra las personas afectadas por esta enfermedad, especialmente en el ámbito lboral.
En un comunicado difundido hoy, UGT recuerda que la lucha contra el sida es un reto que necesita el compromiso de toda la sociedad, y asegura que el sindicato reforzará su compromiso de seguir trabajando en favor de los derechos de los trabajadores, tanto infectados por el VIH como enfermos de sida, y seguirá apostando por la solidaridad y el respeto con todos los afectados.
Para celebrar el "Día Mundial de Lucha contra el Sida", este año UGT ha puesto en marcha la campaña "El VIH/SIDA y e lugar de trabajo", con el lema "365 días para la solidaridad", que pretende informar a los trabajadores y completar la formación a los delegados sindicales, de cara a detectar y denunciar situaciones ilegales y discriminatorias contra los trabajadores afectados.
Para esta campaña, UGT ha editado una guía sindical que aclara los conceptos generales sobre la enfermedad, la normativa laboral específica, la legislación al respecto y los criterios sindicales. Además, ha realizado un vídeo que informa acera de la transmisión y las prácticas de riesgo, las medidas preventivas y la enfermedad en el ámbito laboral.
Según UGT, con esta campaña, durante la que se repartirán, además, dípticos y lazos rojos, pretenden concienciar de que los centros de trabajo no son lugares de riesgo, por lo que los trabajadores infectados deben ser tratados como el resto de los empleados o como cualquier otro trabajador enfermo si han desarrollado la enfermedad.
DESPIDO
Además, UGT quiere recordar que el hecho de esta infectado, sin desarrollar la enfermedad, no afecta a la capacidad de trabajo, por lo que en ningún caso puede ser motivo de despido. Este sindicato denuncia que algunas empresas realizan sin el consentimiento del trabajador pruebas de detección del VIH, lo cual es "la principal fuente de discriminación, despidos encubiertos y negación de acceso al empleo".
UGT explica que este tipo de pruebas, tanto se se realizan de forma previa a la contratación como en los reconocimientos médicos que las empresasrealizan a sus trabajadores en activo, son "innecesarias e ilegales, y atentan contra los derechos del trabajador, violando su intimidad y la confidencialidad de datos".
Para evitar cualquier tipo de discriminación y garantizar el respeto de los derechos y la dignidad de los trabajadores, UGT cree que es indispensable profundizar en las políticas y adoptar medidas legales más concretas y efectivas.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1997
NLV