SIDA. SANIDAD CALIFICA DE POCO AFORTUNADA LA FORMA DE PRESENTAR LA SITUACION DEL SIDA EN ESPAÑA QUE HA REALIZADO LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del Plan Nacional del Sida, Francisco Parras, calificó de "poco afortunada" la forma de presentar la situación del sida en España que ha realizado el presidente del Comité de enlace de la ONU y as ONGs sanitarias, Roger Bernard, quien en una carta presentada en un congreso advierte que España es el único país europeo que puede entrar con Africa en la zona de alta incidencia de la epidemia.
En declaraciones a Servimedia, Parras afirmó que los datos que maneja la ONU son los mismos que periódicamente hace públicos el Ministerio de Sanidad y en los que se reconoce que España es el país de la Unión Europea con mayor número de casos de sida.
El responsable del plan recordó que desde el deparamento que dirige José Manuel Romay Beccaría "se hace lo posible para incrementar todos los esfuerzos para controlar esta situación. Pero esa comparación con Africa es poco afortunada porque el problema español tiene una relación muy clara con el consumo de drogas por vía intravenosa y la situación de otros países en desarrollo es muy diferente", puntualizó.
Francisco Parras explicó que el próximo año, además, el plan contará, si así lo decide el Parlamento, con una partida económica adicional para elPlan Multisectorial de Acciones de Lucha el Sida, consensuado con las comunidades autónomas.
"Pero luego hay una cantidad ingente de recursos que se dedican al tratamiento y a la prevención en el mundo de la droga y el cambio experimentado en los hábitos de consumo ha sido espectacular. Ha habido un incremento exponencial tanto del número de centros de dispensación de sustitutivos de la droga, como en el número de programas de sustitución de jeringuillas".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1997
EBJ