SIDA. SANIDAD APUESTA POR LA INFORMACION A ADOLESCENTES Y NIÑOS PARA PREVENIR EL SIDA

- El 90% de los niños con SIDA contrajeron la enfermedad a través de sus madres

MADRID
SERVIMEDIA

Proporcionar a los niños y adolescentes una adecuada información y educación sobre cómo se transmite y cómo se puede prevenir la enfermedad es esencial para evitar futuras infecciones y a disminuir la incidencia de esta infección, según afirma en un comunicado l Ministerio de Sanidad y Consumo.

Hoy se celebra el décimo Día Mundial del SIDA bajo el lema "los niños en un mundo con SIDA" con el objetivo de dedicar mayores esfuerzos a reducir su vulnerabilidad frente a la infección y a protegerles contra la discriminación.

"Hay que desarrollar iniciativas para prevenir la infección por VIH en niños, adolescentes y jóvenes, que les capaciten para la adopción de conductas saludables y para decidir, con la información suficiente, sobre su salud sexual y reprouctiva".

Los últimos datos estiman que el número de personas infectadas por el virus a nivel mundial supera los 30 millones. El número de mujeres en edad de tener hijos que están infectadas no deja de aumentar y en algunos países africanos una de cada diez adolescentes embarazadas analizadas estaban infectadas por el VIH.

El 25-40% de las madres infectadas transmiten la infección a sus bebés durante el embarazo, parto o lactancia. Como consecuencia de ello, el número de niños infectados a través e sus madres aumenta de forma paralela.

ESPAÑA

En España, de los 47.698 casos de SIDA registrados hasta el 30 de septiembre de 1997, menos del 2% de éstos (832) corresponden a niños menores de 13 años. El 90% de ellos contrajeron la infección a través de sus madres.

Como consecuencia de los programas de prevención y del tratamiento precoz de las embarazadas infectadas, en el último año se ha producido una reducción de más del 30% respecto al año anterior en los casos nuevos de SIDA pediátrico dbidos a la transmisión madre-hijo.

El Ministerio de Sanidad y Consumo hace un llamamiento a los comportamientos responsables. "Adoptar en todo momento las medidas preventivas necesarias para evitar la infección por VIH, es una responsabilidad compartida por todos, hombre y mujeres, infectados y no infectados", afirma la nota.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1997
SBA