SIDA. ROMAY PIDE A LOS PADRES QUE HABLEN DEL SIDA CON SUS HIJOS COMO FORMA DE PREVENCION

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, invitó hoy a los padres a hablar con sus hijos sobre el sida, las drogas y la sexualidad, como medida de prevención ante esta enfermedad.

Romay Beccaría, que presentó hoy el manifiesto con motivo del Día Munidal del Sida 1999, que tiene como lema "Escucha, aprende, vive", resaltó la necesidad de informar de foma veraz y objetiva sobre el VIH a los jóvenes, para que adopten conductas saludables y decisiones responsbles acerca de las relaciones sexuales.

El titular de Sanidad resaltó que un estudio realizado sobre más de 90.000 jóvenes en Estados Unidos puso de manifiesto que los jóvenes que tenían buena comunicación con sus padres u otros adultos tenían mayor probabilidad de fumar menos, de iniciar más tarde sus relaciones sexuales y de tener menos embarazos no deseados.

Más de la mitad de las personasque contraen está infección cada año en el mundo y también en España tienen entre 15 y 24 años, precisamente la edad en la que la mayoría de las personas inicia su vida sexual.

El ministro explicó que el lema de la campaña se refiere a la necesidad de escuchar a los niños y jóvenes, tener en cuenta sus opiniones y puntos de vista e intentar comprender las cosas que son importantes.

RESPETAR DERECHOS

Asimismo, resaltó que hay que aprender a respetar sus derechos, a apoyarles, a participar conjunamente y ser responsables frente a la prevención por el VIH; y a vivir en un mundo donde se respeten sus derechos y de las personas afectadas para que no sean discriminadas.

En esta tarea, según Romay Beccaría, también el profesorado y los responsables sociales y políticos deben ayudar a configurar las actitudes y valores que orienten los comportamientos de los más jóvenes.

"Es responsabilidad de todos hacer lo posible para que los jóvenes de hoy, nuestros hijos e hijas, no pasen a engrosar las etadísticas sobre sida de mañana. Para ello debemos escuchar, aprender y vivir", aseguró.

Por su parte, el secretario para el Plan Nacional del Sida, Francisco Parras, destacó la necesidad de insistir en la coordinación de las medidas y estrategias de prevención de esta enfermedad, que hasta ahora han posibilitado que el número de contagios haya descendido un 24% en 1998, respecto a 1997.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1999
J