SIDA. INTERMON OXFAM PIDE A LOS PAISES RICOS 10.000 MILLONES DE DOLARES ARA EL FONDO GLOBAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA

- España se ha comprometido a donar casi 50 millones anuales, cuando deberían ser más de 220, según esta ONG

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Intermón Oxfam instó hoy a los países desarrollados a que aumenten urgentemente sus aportaciones al Fondo Global de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, hasta alcanzar los 10.000 millones de dólares, con el fin de hacer frente al sida y evitar que esta iniciativa, puesta en marcha el añ pasado, sólo genere "falsas esperanzas".

En un comunicado, Intermón Oxfam aseguró, con motivo de la inauguración de la Conferencia Internacional sobre el Sida, que se celebra desde hoy en Barcelona, que las naciones más ricas únicamente se han comprometido a aportar al Fondo algo más de 2.000 millones de dólares para luchar contra estas tres enfermedades, en lugar de los 10.000 millones anuales que hacen falta sólo para combatir el sida.

La doctora Mohga Kamal Smith, de Intermón Oxfam, afirmó qu los 10.000 millones de dólares al año necesarios para combatir el sida equivalen "tan sólo al gasto militar mundial de cuatro días, o a diez días de subsidios a la agricultura en los países ricos".

Kamal Smith aseguró que el sida causa alrededor de cinco millones de muertes anuales y que cerca de 14.000 personas se contagian diariamente con el virus de esta enfermedad, la mayoría de ellas en los países en vías de desarrollo.

"El sida está condenando a las personas en algunos de los países más pores del mundo a un mayor sufrimiento y pobreza si cabe. Se supone que el Fondo Global debía romper con la apatía internacional y llevar la esperanza a millones de hombres, mujeres y niños que viven en los países en desarrollo con el virus del sida. Pero esta esperanza puede tornarse en falsa", añadió.

En un informe sobre el Fondo Global, titulado "¿Falsas esperanzas o volver a empezar?", Intermón refleja la escasa aportación de los países en función de su Producto Interior Bruto. Así, Japón ha aportad el 9% de lo que le correspondería, Estados Unidos el 12'4%, Alemania el 16'7%, España el 21'6% y Gran Bretana, el 32'9%.

Holanda encabeza esta clasificación, con el 73'7%. Sin embargo, seis de los países más desarrollados, entre ellos Australia y Nueva Zelanda, no han aportado nada al Fondo.

Según este estudio, España se ha comprometido a donar 50 millones de dólares al año, pese a que debería contribuir con 230 debido a su nivel de riqueza.

Además de una mayor financiación y a largo plazo,Intermón Oxfam señaló que el Fondo Global debe comprar las medicinas de buena calidad más baratas, incluyendo genéricos, financiar mejoras en los servicios sanitarios básicos de los países subdesarrollados e involucrar a las ONGs y a la sociedad civil en los procesos de tomas de decisiones.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2002
MGR