SIDA. LA INCORRECTA ELECCION DE FARMACOS PUEDE PROVOCAR EL DESARROLLO DE RESISTENCIAS EN EL ENFERMO DE SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Sevicio de Microbiología del Hospital Messeguer de Murcia, Santiago Moreno, aseguró hoy que el desarrollo de resistencias por parte del VIH a los fármacos antirretroviales constituye el principal indicador de que el tratamiento que recibía el enfermo ha fracasado.
"Los expertos deben seleccionar muy cuidadosamente la pauta antirretroviral con que se va a iniciar el tratamiento y utilizar los antirretrovirales de un modo muy sensato, con el objetivo de suprimir la carga viral del paciente", explicó Moren.
Moreno realizó hoy estas declaraciones en un acto en el que también participaron el presidente de la Fundación Movimiento Ciudadano Antisida, Abel García; el vicepresidente de la Fundación para la Formación e Información sobre Tratamientos en el VIH (Fit-sida), Peio López de Munaín, y el presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), José María Catalán.
La supresión de la carga viral constituye el modo más eficaz de prevenir o retrasar la aparición de variantes resistetes: "Es obvio que si no hay virus para replicarse, no lo hay tampoco para desarrollar resistencias. El peligro surge cuando un virus se puede replicar en presencia de un antirretroviral medianamente eficaz".
En la actualidad, para mantener la carga viral suprimida se está poniendo en marcha el estudio por antivirograma. Del mismo modo que frente a las bacterias los expertos se valen de un antibiograma para elegir un antibiótico, se podría someter al VIH a un estudio de sensibilidad a los fármacos de ue disponemos.
"Se está discutiendo cuál sería la utilidad de este sistema, que aún no se utiliza en la práctica clínica. La discusión se origina a la hora de decidir si debería hacerse esta prueba de un modo rutinario a cualquier paciente que inicie un tratamiento ante la posibilidad de que tenga resistencias primarias (con un VIH ya resistente pese a no haber recibido aún ningún tratamiento), comentó Moreno.
Por último, hizó hincapié en que el desarrollo emergente de resistencias en todo el muno no discrimina a nadie: "No se puede hablar de un paciente proclive a que su VIH se haga resistente. El problema se resume en buenos y malos cumplidores. No obstante, tienen más posibilidades de desarrollar resistencias aquellos que tienen cargas virales más altas".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1998
R