SIDA. LA HEPATITIS C ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN ENFERMOS DE SIDA

- La coinfección sida-hepatitis C en usuarios de drogas por vía pareneral se eleva al 90% en España

MADRID
SERVIMEDIA

La hepatitis C se ha convertido en la primera causa de ingreso hospitalario y de muerte en los pacientes afectados por el virus del sida, al producir cirrosis y fallo hepático, según se ha puesto de manifiesto en la Reunión de Consenso sobre Hepatitis Víricas en pacientes infectados por VIH que se está celebrando hoy en el Hospital Carlos III de Madrid.

Los expertos reunidos estiman que la mitad de los 130.000 seropositivos que hay en Epaña están coinfectados por el virus de la hepatitis C, aunque en el caso de los drogadictos por vía parenteral este porcentaje de coinfección se eleva al 90%.

En los últimos años, el porcentaje de fallecimientos por enfermedad hepática (causada fundamentalmente por la hepatitis C) en seropositivos españoles se ha incrementado del 5 al 45%, superando a las infecciones oportunistas.

La causa de este incremento es "la eficacia de las terapias antirretrovirales, que han alargado la esperanza de vidade los pacientes VIH, ya que antes fallecían sin que hubiera llegado a manifestarse la hepatitis C", comentó Vicente Soriano, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Salud Carlos III, que ha coordinado la reunión.

Este hecho ha motivado la necesidad de que en la mayoría de los casos se plantee el tratamiento frente la hepatitis C, que se realiza con la terapia combinada de peginterferón alfa-2b y ribavirina, de manera previa al destinado a combatir el VIH, ya que, según Soriano, la pesencia del virus de la hepatitis C "disminuye la eficacia del tratamiento antirretroviral, aumenta la morbimortalidad y ocasiona mayores efectos secundarios".

TERAPIA COMBINADA

Por eso, los especialistas recomiendan iniciar la terapia combinada lo antes posible e incluso, en pacientes con genotipos del virus 2 y 3, sin haber practicado una biopsia previa, como es habitual en otros casos, "debido a la alta eficacia del tratamiento", que supera en estos casos el 75 por ciento, señala el doctor Sorian.

La coincidencia en la forma de infección del virus de la hepatitis C y del sida (VIH), mediante intercambio de jeringuillas entre adictos a las drogas por vía intravenosa, es la razón por la que en nuestro país existe un alto porcentaje de coinfectados, superior al de otros países de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2002
EBJ