SIDA. LA FUNDACION CREADA POR SANIDAD Y 5 LABORATORIOS CON ANTIRRETROVIRALES FINANCIARA 37 PROYECTOS DE INVESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación para el Avance de la Investigación Española sobre el Sida, constiuida en febrero por el Ministerio de Sanidad y Consumo y los 5 laboratorios que cuentan con medicamentos para el tratamiento del sida (Abbott, Bristol, Glaxo Wellcome, Merck Sharp & Dohme y Roche) ha aprobado 37 proyectos de investigación.
Según explicó a Servimedia el secretario del Plan Nacional del Sida, Francisco Parras, estos proyectos son de gran calidad, "y complementarán las otras iniciativas de investigación institucionales o privadas desarrolladas en el país".
Los proyectos abarcan distntas áreas de investigación, como aspectos clínicos, epidemiológicos, y psicología, entre otros, que serán desarrollados en hospitales públicos, en fundaciones, en universidades, en centros de vigilancia epidemiología y por organizaciones no gubernamentales.
Parras señaló que se han recibido desde la apertura de la convocatoria el pasado mes de abril más de 100 solicitudes de financiación, "todos ellos de una gran calidad y ha sido muy difícil seleccionar los 37 siguiendo las bases de la convocatoria"
La fundación, que ya prepara las bases de la segunda convocatoria de ayudas, cuenta con un capital fundacional de 90 millones de pesetas, aportado a partes iguales por este departamento y por los laboratorios que cuentan con medicamentos para el sida.
Está regida por un Ptronato con representación paritaria de la Administración sanitaria (Dirección General de Sanidad Pública, Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida e Instituto Carlos III) y de las compañías farmacéuticas.
Esta institució contará con un presupuesto anual de 500 millones de pesetas para financiar proyectos de investigación y prevención de la enfermedad, que se sumarán a los recursos que habitualmente destina a éstas áreas el fondo de Investigación Sanitaria, el Plan de I+D del Ministerio de Educación y otros fondos de las comunidades autónomas.
Anualmente, establecerá líneas prioritarias de investigación, a las que se acogerán las propuestas que lleguen por dos mecanismos: mediante convocatoria abierta permanente o peródica y como respuesta a contratos de investigación que se promoverán activamente enfunción de estas líneas prioritarias.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1999
EBJ