SIDA. DESCIENDE POR PRIMERA VEZ LA TRANSMISION HETEROSEXUAL DEL SIDA EN 1997

-El año pasado se registró un descenso del 25% en los casos de sida declarados.

-Hasta el 31 de marzo de este año se han notificao 50.155 casos.

MADRID
SERVIMEDIA

Los casos nuevos de sida notificados durante 1997 descendieron un 25% respecto al año anterior. Por primera vez desde que comenzó la epidemia se ha producido un descenso en todas las vías de transmisión de la enfermedad, incluida la heterosexual (única categoría que seguía creciendo), con una bajada del 19%.

Según informó hoy en Madrid el ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, hasta el 31 de marzo de este año se han notificado un ttal de 50.155 casos, de los que el 54% han fallecido.

A lo largo de 1997 se han diagnosticado 3.268 casos nuevos, aunque esta cifra podría llegar a los 5.000 infectados cuando se complete la recepción de los informes.

Romay justificó el descenso de nuevos casos de sida en la eficacia de las medidas de prevención tomadas y en la introducción de los nuevos antirretrovirales en el tratamiento, "que no sólo han retrasado la aparición de la enfermedad, sino que ha mejorado la calidad de vida de estos acientes".

El ministro también destacó la disminución de los ingresos en hospitales, que en 1997 se redujeron en un 40%, aunque apostó por "mantener e incrementar los esfuerzos en el futuro porque se siguen produciendo nuevos casos y no hay una vacuna efectiva".

TUBERCULOSIS

El secretario del Plan Nacional del Sida, Francisco Parras, apuntó que el descenso de casos ha sido generalizado en todas las comunidades autónomas y que destacó que "también se ha producido una disminución en el diagnóticode tuberculosis en enfermos de sida".

Parras señaló que el 78% de todos los enfermos tratados el año pasado en los hospitales recibieron tres fármacos y el 22,7% dos.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
EBJ