LA SGAE SUSCRIBE UN ACUERDO CON SU HOMOLOGA CHINA PARA ABRIR EL MERCADO ASIATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y Wain Liping, presidente de la Sociedad de Derechos de Autorde Música de China (mcsc), han firmado en Pekín un acuerdo para la proyección recíproca de derechos de autor en ambos países.
El mercado asiático de los derechos de autor mueve actualmente unos 2.500 millones de dólares, pero cuando China lo desarrolle "podría incrementarse en un 40 por ciento, hasta alcanzar los 4.000 millones de dólares", según pronosticó hoy Eduardo Bautista.
China, con una población en torno a los 1.250 millones de habitantes y con una renta per capita de 766 dólares, ocupa e lugar número 34 en el mercado musical del mundo, con un gasto de 0,08 dólares por habitante y año. El origen de su repertorio se reparte en un 50 por ciento de producto nacional, 49 por ciento de internacional y un 1 por ciento de clásico.
El chino es un mercado prometedor para la música española, ya que el público asiático se muestra notablemente interesado por el flamenco y la guitarra.
El texto del acuerdo suscrito por Liping y Bautista está en la línea con los compromisos adquiridos por Chin ante su próxima entrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1999
E