LA SGAE REPLICA A LOS HOSTELEROS QUE EL CANON POR RADIO Y TV COSTARIA DIARIAMENTE "LA MITAD QUE UN CAFE"

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) acusó hoy a los representantes del sector de la hosterería de "mentir" para defender sus tesis en contra del pago de un canon or tener radio y televisión en sus establecimientos, y resaltó el importe previsto, 21.600 pesetas, equivale diariamente a 60 pesetas, "la mitad de lo que cuesta un café".

La SGAE salió así al paso de las críticas de la Federación Española de Hostelería (FEHR), que reclamó hoy a los distintos partidos políticos una pronta solución al conflicto existente sobre el pago del canon en concepto de derechos de autor en bares, restaurantes y cafeterías.

En un comunicado, la Sociedad General de Autores y ditores manifestó que los hosteleros mienten al decir que la justicia avala su postura, cuando, "en el 96 por ciento de los casos juzgados, los magistrados han avalado las tesis de la SGAE y han refrendado que los derechos de autor por comunicación pública son un derecho inalienable".

Asimismo, resaltó que ningún partido ha puesto objeciones a la Ley de Propiedad Intelectual que consagra estos derechos, y que Coalición Canaria, la única formación que había presentado una enmienda sobre este particulara la ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para el 2000, "la retiró hace dos semanas".

"Dicen los hosteleros que exigir 21.600 pesetas, como mínimo, al trabajador autónomo de un bar es abusivo. Es decir, intentan hacer creer a la opinión pública que varias decenas de miles de pequeños comercios se tambalean por culpa de una tasa equivalente a unas sesenta pesetas diarias, la mitad de lo que cuesta un café", añade.

La SGAE resalta que el 96 por ciento de sus casi 53.000 soios perciben menos de 70.000 pesetas al mes en concepto de derechos de autor, y acusa a los hosteleros haber escrito a los diputados "jugando con la tesis de los abundantes votos que sus formaciones políticas recibirían si promovieran un cambio de la ley a su gusto. ¿Quién es el que hace la presión en toda esta historia?".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
E