LA SGAE PIDE UNA COMISION INTERMINISTERIAL QUE ANALICE CON LOS SECTORES AFECTADOS LA NUEV LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL

- Eduardo Bautista advierte de que la modificación de la ley causará grandes pérdidas económicas a la industria cultural

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Eduardo Bautista, pidió hoy al Gobierno la creación de una comisión interministerial que analice con los sectores afectados la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual.

En rueda de prensa, Bautista explicó que en dicha comisión deben estr presentes los departamentos de Cultura, por tratarse de una ley inscrita en el ámbito cultural; Justicia, ya que se tiene que aplicar en el conjunto del sistema judicial; Ciencia y Tecnología, porque afecta a la sociedad de la información y al modelo de cultura digital que se consolida día a día; Econonía, Hacienda, Administraciones Públicas e incluso Presidencia.

El responsable de la SGAE destacó la importancia de buscar el consenso con los sectores afectados por la modificación de la ley, como ya curriera en ocasiones anteriores, e hizo hincapié en que esta legislación no puede cambiar cada vez que lo hace el Gobierno de la nación, ya que se trata de un asunto de interés superior y debe responder a un modelo estable.

Bautista puso de relieve la marginación a que está siendo sometido el sector de la cultura en el debate del anteproyecto de la Ley de Propiedad Intelectual, que ha sido consultado con el resto de afectados menos con este colectivo, y señaló que el objetivo es lograr una legislació "rigurosa y de calidad".

El presidente de esta organización indicó que, tal y como está concebida la modificación de la citada ley actualmente, dicho cambio ocasionaría a la industria cultural pérdidas de más de 10.000 millones de euros, teniendo en cuenta que el sector representa algo más de un 6% del Producto Interior Bruto (PIB).

Además, afirmó que se pueden perder unos 25.000 puestos de trabajo, pues la industria de la cultura ofrece empleo a un colectivo que oscila entre 800.000 y un millónde personas. Del mismo modo, añadió, se va a producir una pérdida de competitividad de la cultura española en el panorama internacional.

Tras recalcar que la reforma de esta ley no es una cuestión "partisana o partidista", sino de Estado, Bautista subrayó que la SGAE no quiere una industria cultural debilitada, patrocinada, sino que las grandes empresas de comunicación sean una potencia internacional que ayude a trasladar la cultura española más allá de nuestras fronteras.

Finalmente, el presidene de la SGAE puntualizó que si se aprueba finalmente la ley en los términos en que está planteada, la organización tendría que dejar de realizar actividades como entregas de premios (de la música, Max, etcétera), elaboración de diccionarios (de la música, del cine) y convocatoria de becas.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2003
J