LA SGAE PACTA CON LOS OPERADORES EL USO DE MUSICA EN LOS MOVILES
- Los autores recibirán el 10% de los ingresos generados con los tonos de llamada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha alcanzado un acuerdo con la Asociación de Empresas de Servicios a Móviles (AESAM) para la regulación de los derechos que genera la música empleada en estos teléfonos.
El convenio tendrá una duración inicial de tres años y establece que los autores percibirán durante 2005 el 10 por ciento de los ingresos producidos por los tonos de llamada. Este porcentaje se elevará al 11 por ciento en los dos ejercicios siguientes.
En la actualidad, las empresas del sector suelen cobrar a los usuarios entre 0,90 y 2 euros por las melodías (monofónicas, polifónicas o "real tones") que suenan en los móviles.
AESAM y la SGAE constituirán una comisión mixta para velar por el buen desarrollo del acuerdo y su ampliación a otras modalidades que surjan en el sector, dado el rápido desarrollo de estos modelos digitales de desarrollo.
Como apuestas más inminentes, las dos partes barajan la bajada de obras musicales íntegras (ya sea como descarga permanente o en la modalidad de "hilo musical") y los denominados "ring-back tones", las melodías que sustituyen a la señal de llamada convencional cuando se marca un número de teléfono móvil.
El convenio lo firmaron el director de Reproducción Mecánica de la SGAE, Juan Palomino, y el presidente de AESAM, Francisco del Sol. Ambos se felicitaron de que esta alianza "permita regular de forma sencilla y equitativa un modelo de negocio incipiente y sometido a constantes variaciones".
Además, destacaron que el acuerdo permite "evitar la incertidumbre" que tanto los operadores como los titulares de derechos sufrían en ocasiones por lo novedoso del sector.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2005
JRN