MADRID

LA SGAE Y LOS HOSTELEROS PACTAN UN NUEVO MODELO TARIFARIO

MADRID
SERVIMEDIA

Este nuevo marco tarifario lo suscribieron Eduardo Bautista, presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, y José María Rubio Marín, presidente de la FEHR, en un acto celebrado en la sede del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, que contó con la presencia del presidente del Consejo de Cámaras, Javier Gómez Navarro; de Antonio Hidalgo, subsecretario de Cultura, y de María Teresa Gómez Condado, subsecretaria de Industria, Turismo y Comercio.

Con este convenio, del que se beneficiarán los casi 300.000 locales de restauración con que cuenta la geografía española, la SGAE consensúa con los hosteleros españoles un nuevo marco tarifario para el sector empresarial de la restauración, por el que se concederán autorizaciones no exclusivas para la comunicación pública de su repertorio con el carácter de simple amenización, sin referencia al medio a través del que se hace uso del repertorio.

En el momento actual, las tarifas para la comunicación pública en los locales de la restauración se establecen sobre la base de los medios -receptores de televisión, equipos musicales, reproductores de vídeo o gramola hucha- por los que se hace uso del repertorio. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2007 la aplicación de la licencia única por la utilización del repertorio, sin diferenciar el medio, simplificará las relaciones entre la SGAE y la FEHR y permitirá un entendimiento más fluido entre ambas entidades.

El acuerdo marco abre, por primera vez, nuevas líneas de colaboración entre los sectores empresariales firmantes y la SGAE para cooperar en todas aquellas iniciativas que tengan como finalidad la persecución del fenómeno de la "piratería" musical, y para desarrollar acciones encaminadas a sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia que el respeto a los derechos de autor tiene en todas las actividades relacionadas con la hostelería en general.

Además de restaurantes, cafeterías y bares participarán en el acuerdo otros sectores empresariales representados por la FEHR, como los salones de celebraciones y los bares especiales, para los que se abre la puerta para una revisión de los parámetros y criterios tarifarios actuales en orden a establecer un nuevo marco de relación más adecuado que dé respuesta a sus necesidades.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2006
IGA