LA SGAE DICE QUE EL GOBIERNO NO SE HA PRONUNCIADO RCIENTEMENTE SOBRE EL CANON EXIGIDO A LOS HOTELES POR EL USO DE TELEVISORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) aseguró hoy que el pronunciamiento del Gobierno en contra de que los hoteles paguen un canon por el uso de televisores en las habitaciones, publicado hoy en la prensa, "no es nuevo", ya que se corresponde con una respuesta parlamentaria remitida por el Ejecutivo al Grupo Mixto en diciembre de 1998.

En esa respuesta, el Ejecutivo aseguraba que lamera distribución de la señal emitida por una emisora de televisión, que paga por los derechos de emisión, captada por una antena y proyectada en un televisor, en el ámbito privado de una habitación hotelera, no puede interpretarse como un acto de comunicación al público efectuado por el hotel.

Fuentes de la SGAE consultadas por Servimedia mostraron su sorpresa por la publicación de esta información. "Es una información que sospechosamente aparece de nuevo en la prensa", indicaron desde la dirección d comunicación de la entidad de gestión.

La SGAE recuerda que este promuniciamiento del Gobierno es anterior a la resolución de la sala sexta del Tribunal de Justicia Luxemburgo (TJCE), que el pasado mes de febrero dictó una sentencia en la que afirma que la justicia española es competente para resolver el conflicto que mantiene la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) con la patronal hotelera por el uso de televisores en las habitaciones de estos establecimientos.

La pugna entre EGEDA y la patronal hotelera llegó al Tribunal Europeo de Luxemburgo por la actuación de un juez de Oviedo, que decidió inhibirse en una demanda contra el Hotel Reconquista de Oviedo y pedir opinión al respecto al tribunal comunitario.

EGEDA reclama a los hoteles de tres y más estrellas un canon, en concepto de derechos de autor, por la difusión de programas a través de los televisores instalados en las habitaciones de los hoteles. La patronal del sector rechaza este canon, al entenderque no se produce ningún acto de comunicación pública sujeto al pago de derechos de propiedad intelectual.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2000
J