LA SGAE CREE QUE EL PROYECTO DEL TEATRO DE PRINCIPE PIO PODRIA PARALIZARSE POR LA RUPTURA DEL ACUERDO CON LA EMPRESA ARRENDATARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto para la construcción de un teatro multiusos en la estación madrileña de Príncipe Pío, encabezado por la Sociedad General de Autores (SGAE) y el actor Antonio Banderas, podría paralizars debido a la ruptura del contrato por parte de la empresa Riofisa, arrendataria del espacio.
En rueda de prensa, el presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Eduardo Bautista, explicó hoy que la ruptura del contrato "se ha producido de forma unilateral" por parte de la compañía arrendataria.
Según Bautista, en 1997, la empresa Teatro Príncipe Pío S.L -compuesta por la SGAE y Antonio Banderas- y Riofisa firmaron un acuerdo por el cual la primera se enargaría de la gestión de los casi 7.000 m2 útiles que se dedicarían a la construcción de un teatro multiusos.
Este centro, se dedicaría a poner en marcha espectáculos como representaciones teatrales, conciertos, presentaciones audiovisuales o discoteca, entre otras actividades.
Las razones que Riofisa alegó a las SGAE para suspender el contrato fueron: el incumplimiento para conseguir la licencia en el tiempo en que estaba prevista y que los usos para los que estaba previsto este centro no eran ls originales.
A juicio de Bautista, ambos argumentos "son falsos" puesto que la licencia se obtuvo dentro del plazo previsto y los usos del teatro son los que se acordaron en 1997, "porque el proyecto ha permanecido invariable en este tiempo".
"Estos argumentos nos han cogido por sorpresa", dijo Bautista, quien indicó que, lo que subyace en todo esto es un problema más complejo, porque asegura que Riofisa quiere conceder la explotación de este centro a una empresa norteamericana "para sacarle mayr rentabilidad económica".
Finalmente, el presidente del Consejo de Dirección de las SGAE, dijo que recurrirán a las instancias judiciales pertinentes, si la empresa arrendataria no pone solución a este conflicto mediante unos "argumentos convincentes".
INVERSION
El arquitecto de este centro de ocio, Antón García Abril, indicó hoy que supondría una inversión cercana a los 20 millones de euros y se tardaría 18 meses en finalizar las obras.
Estas instalaciones podrían acoger a un máximo de 7000 personas y contarían con las últimas tecnologías en materia de centros de ocio culturales.
García Abril explicó que lo innovador de esta construcción es que el escenario se adapta a las necesidades de las producciones, lo que facilitará la creación de nuevos espectáculos. Además, aseguró, se respetará la construcción original del edificio.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2002
G