LA SGAE CONSIDERA QUE LA SUPRESION DEL CANON POR COMUNICACION PUBLICA ATENTA CONTRA LOS INTERESES DE LOS AUTORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) difundió hoy un comunicado en el que califican la decisión del Snado de suprimir el canon por comunicación pública que hasta ahora pagaban los bares y restaurantes, de "atentado contra los intereses económicos de quienes viven únicamente de su capacidad creativa".

"Pocas veces en la reciente historia parlamentaria española se habrá cometido un error tan manifiesto", señala el órgano supremo de la SGAE, "porque la aprobación en el Senado de un Proyecto de Ley que pretendía equiparar con Europa a los autores y artistas españoles en la remuneración de sus derechos po préstamo y alquiler de sus obras, ha conseguido lo contrario".

Según la SGAE, esta enmienda propiciada por CiU a instancias de un grupo minoritario del sector hostelero, contraviene lo que es norma en todos los países occidentales y efectivo en España desde 1951. "No es una iniciativa parlamentaria que nadie se pueda arrogar: el canon ya existía", han asegurado.

Aseguran que la Minoría Catalana y el Grupo Popular, que han sido los promotores de la enmienda, "quieren empobrecer a las culturas delEstado español", y consideran que se trata de "error político, parlamentario y legislativo".

"La eliminación del canon echa por tierra la voluntad de normalización con Europa que los diversos partidos políticos mostraron con la aprobación de la Ley de Propiedad Intelectual, y por ello son responsables de sus actos ante sus electores", continúa el comunicado.

Los responsables de la SGAE, que gestiona el cobro de los derechos derivados de la propiedad intelectual, aseguran estar "dispuestos a denuniar e impugnar cuanta norma se realice, sea quien sea quien la apoye, en contra de nuestros intereses, que no son los propios, sino de toda la cultura de este país".

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1994
J