LEY IGUALDAD

LA SEXTA ARRANCARÁ SUS EMISIONES EL 27 DE MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

La Sexta, la nueva cadena generalista liderada por el grupo mexicano Televisa y varias productoras españolas, iniciará sus emisiones regulares el próximo 27 de marzo, según anunció hoy el consejero delegado de la cadena, José Miguel Contreras.

Durante una conferencia en el Fórum Europa, Contreras dijo que La Sexta arranca con el objetivo de convertirse en un proyecto "plenamente rentable" en cuanto alcance el 7 por ciento de audiencia.

Respaldado por una inversión comprometida de 500 millones de euros hasta 2010, el canal se propone tener una cobertura del 80 por ciento del territorio nacional antes de fin de año y tener "consolidado" su proyecto para la temporada 2007-2008.

Según Contreras, La Sexta nace con la vocación de ser una televisión "rupturista" e "innovadora", porque "no tendría sentido pedirle al público que cambie si le vamos a ofrecer lo mismo que los demás".

Para ello, colocará en su parrilla "formatos llamativos, que den que hablar e incluso algunos en desuso ahora", no dará cabida a la "televisión basura" y tendrá "como una ideología el entretenimiento".

Contreras cree que, pese a los recelos que ha despertado el desembarco de un nuevo canal generalista entre otros operadores, la aparición de La Sexta, como la reciente de Cuatro, será beneficiosa para toda la industria televisiva nacional, porque romperá esa exigencia que tienen ahora las grandes cadenas de acaparar permanentemente audiencias mayoritarias, lo que les obliga a ser "excesivamente exigentes" con los "shares" de sus parrillas y a ofrecer productos muy parecidos.

El consejero delegado descartó que Televisa comience ahora con el 40 por ciento del capital de La Sexta con un deseo no confeso de quedarse en el futuro con todo el canal, como se ha especulado en algunos medios.

"La ley no contempla eso para un socio extracomunitario y necesitaría autorización gubernamental", dijo Contreras, quien aseguró que el grupo mexicano aterriza en el escenario televisivo español con un empeño que va más allá del de mero inversor.

CAVA POR EL 1%

Respecto a las suspicacias que ha despertado en otras cadenas el hecho de que detrás de La Sexta estén productoras a las que compran proyectos, comentó que eso es algo que ahora puede resultar extraño en un escenario televisivo "anacrónico" como el actual, pero que se verá con normalidad en el futuro, porque es algo que sucede en todo el mundo.

Puso como ejemplo Estados Unidos, donde grandes productoras como Disney o Paramount son también propietarias de cadenas televisivas. "Aspiramos a ser competidores limpios con los operadores en unos territorios y aliados leales en otros", subrayó.

Preguntado por las razones por las que no cuajaron las negociaciones para que se sumaran a La Sexta grupos como Godó, Zeta o el liderado por Blas Herrero, afirmó que la razón era la misma en los tres casos: "Les ofrecimos tener una posición minoritaria, sin control en la gestión, y ellos nos dijeron que si entraban era para tener una posición de gestión. Pero para nosotros no tenía sentido que unos expertos en gestión de televisión estuviéramos controlados por grupos de prensa inexpertos en televisión".

Contreras consideró que Cuatro ha tenido un buen arranque y la audiencia que ha conseguido es para estar satisfechos, aunque se pueda haber extendido una idea contraria. "Creo que va como un tiro. Está a unos meses de empezar a ser rentables y hay que ser realmente idiota para reírse de él", dijo.

Aseguró que no esperan tener el respaldo de audiencia que tiene ahora Cuatro antes de tres o cuatro años, porque la televisión de Sogecable ha partido con la sintonía heredada de Canal+. "Nosotros brindaremos con cava cuando consigamos nuestro primer punto de audiencia", bromeó.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2006
R