SEVILLA RECONOCE LAS "PROFUNDAS" DISCREPANCIAS SOBRE PENSIONES ENTRE EL PSOE Y CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Jordi Sevilla, reconoció hoy las "profundas" discrepancias entre su partido y CCOO sobre el acuerdo de pensiones, que, a juicio del PSOE, es "globalmente negativo", mientras que para Comisiones según indicó Sevilla, es "globalmente positivo".

Tras reunirse por separado con sendas delegaciones de CCOO y UGT encabezadas por sus secretarios generales, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, Sevilla afirmó que las relaciones con CCOO "no acaban" con el Acuerdo de Pensiones y manifestó que si la central que lidera Fidalgo hubiera podido negociar con un Gobierno del PSOE habría logrado "un mejor acuerdo".

Sevilla dijo que el Acuerdo de Pensiones tiene consecuencias negativas enla viabilidad futura del sistema público de Seguridad Social, como es el caso del plazo de 12 años para la separación de las fuentes de financiación que permitirá continuar con el "mal uso de las cotizaciones sociales", aunque también reconoció que contempla algunas propuestas de los trabajadores y puntos defendidos por el propio Partido Socialista.

El dirigente socialista criticó el estilo "confusionista del Gobierno" por no haber anunciado aún cuál va a ser el trámite parlamentario que tenga el Acuedo de Pensiones. Esta actitud del Ejecutivo se debe, según Sevilla, "a que tiene confundidas las ideas".

Asimismo, el portavoz económico del PSOE afirmó que, sea cual sea el trámite parlamentario, su grupo presentará un texto alternativo al pacto suscrito por el Gobierno con CCOO y las organizaciones empresariales.

En cuanto al eventual paro general que pueda convocar UGT, Sevilla no quiso entrar en valoraciones y esquivó la pregunta señalando que el PSOE está haciendo todo lo posible por ganar ls próximas elecciones generales y por trasladar a la sociedad que "nuestras alternativas son más eficaces y solidarias que las de un Gobierno agotado".

Sevilla criticó que el Gobierno demonice a todo aquél que discrepa de sus posiciones, caso de algunos jueces, de la oposición o, en el caso del diálogo social, de algún sindicato.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2001
J