SEVILLA: "SE CAMBIARA TODO LO QUE NO NOS GUSTA, DESDE LA DENOMINACION HASTA LA FINANCIACION"
- Dice que el PP cambiará la "estrategia del noísmo" cuando se apruebe el Estatuto y vea que "no pasa nada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, asegura que de la propuesta de Estatuto de Cataluña que ha llegado al Congreso "se cambiará todo lo que no nos gusta a través del acuerdo parlamentario, desde la denominación hasta la financiación y los problemas competenciales".
En una entrevista publicada hoy por el diario "El País", Sevilla subraya que el texto emanado del Parlamento catalán, "tal y como viene, creemos que tiene que corregirse para que sea aceptable mayoritariamente para el conjunto de los españoles".
Recalcó que "nadie puede pretender gobernar España contra Cataluña. No se puede gobernar España siguiendo los dictados de ninguna comunidad autónoma, pero tampoco se puede ir contra una comunidad autónoma, y mucho menos si es de la importancia de Cataluña", por lo que "no se le puede dar un portazo a una demanda del 90 por ciento de los partidos catalanes".
No obstante, "las discrepancias son muy conocidas", y ahora en el Congreso de los Diputados "tenemos que hablar y negociar sobre aquéllas cosas que nos chirrían como Gobierno central, y para lograr que los partidos catalanes acepten que lo que quieren conseguir quizá no puedan lograrlo como lo pretenden, y que tendrán que ajustar algunas pretensiones".
Insistió en que "el Gobierno quiere que lo que salga, en todo el texto, sea aquello que representa el máximo de las aspiraciones de Cataluña y el mínimo de cambios que tenga que ser aceptado por el conjunto de España", y afirmó con "rotundidad que no va a haber comunidades de primera y segunda".
REFORMA DEL SENADO
Por otro lado, en cuanto al Debate sobre el Estado de las Autonomías celebrado en la Cámara Alta, recalcó que "reiteramos nuestra disposición a crear la ponencia de reforma del Senado, y ahí verenos si, una vez más, el PP se queda fuera del proceso".
"El PP no va a poder mantener esa posición más de siete meses porque la reforma tiene posibilidades. No se puede gobernar la España de las autonomías sin tener un Senado territorial", continuó. "Una vez que vaya viendo que se hace la reforma del Estatuto catalán y no pasa nada, se dará cuenta de que se ha equivocado en la estrategia del 'noísmo'".
Finalmente, preguntado por la mejora de las relaciones con CiU y el eventual desplazamiento de ERC, indicó que "no hay que verlo como una alternativa a lo que existe", y añadió que "a mí no me interesa la ideología de ERC. Me interesa que me aprueba los Presupuestos y las demás leyes, si apoya o no la gobernabilidad de España".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2005
E