DÍA MUJER

SEVILLA ASEGURA QUE LAS EMPRESAS DIRIGIDAS POR MUJERES "SON LAS QUE MEJORES POLÍTICAS DE CONCILIACIÓN TIENEN"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, recibió hoy el "Premio 8 de marzo" de UGT, con motivo del Día Internacional de la Mujer y aseguró que "las empresas que tienen mejores políticas de conciliación son las dirigidas por mujeres".

Además del ministro, recibieron estos galardones la sección sindical de UGT en la empresa Cuétara y la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución.

En el acto de entrega de los premios, el titular de Administraciones Públicas aseguró que no tiene "la sensación de haber hecho ningún mérito" para recibir el premio y subrayó que "el resto de los galardonados se lo han ganado con un esfuerzo infinítamente superior" al suyo.

El galardón otorgado al ministro se debe a su "compromiso social y político apoyando la lucha por la igualdad y por la firma del Plan Concilia".

Sevilla aseguró que para la elaboración del este plan el ministerio hizo un repaso "bastante exhaustivo" de las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar que existen en distintos convenios colectivos de ámbito sectorial y de empresa.

"Con este repaso pudimos constatar que las empresas que tenían mejores políticas de conciliación las dirigían mujeres", afirmó. "El Plan Concilia lo he hecho en legítima defensa, yo mismo lo necesitaba, tengo dos hijos y una mujer trabajadora", añadió.

Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, destacó que este plan es "el más completo que hay en los sectores público y privado y es uno de los pioneros en el ámbito de la UE".

Sobre el anteproyecto de Ley de Igualdad, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, Méndez recordó el rechazo expresado por la patronal CEOE y afirmó que los empresarios "no tienen razón" en sus quejas.

"Si la elaboración del anteproyecto fue a través de un periodo de consulta fue porque la patronal se negó a negociar, y en la declaración del diálogo social de La Moncloa del 8 de julio se especifica que, si no hay posibilidad de negociación, se realizará un proceso de consulta, luego la elaboración del texto ha sido escrupulosamente respetuoso con esta declaración", afirmó.

En este sentido, defendió que, en su opinión, el rechazo empresarial a la ley no se debe "a razones de sexo, a que sea machista", sino a que en realidad se trata de "un conflicto de clases entre los trabajadores y trabajadoras y los dueños de los centros de producción".

"Los empresarios saben que las mujeres son su mano de obra de reserva, y por eso se niegan a dejarla escapar", aseguró el secretario general de UGT.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
M