SEVILLA ARREBATA A ISPRA (ITALIA) LA SEDE DEL INSTITUTO DE PROSPECTIVA TECNOLOGICA DE LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de las Comunidades Europeas ha aprobado el ofrecimiento del Gobierno español para instalar en Sevilla, en la isla de la Cartuja, el Instituto Prspectiva Tecnológica, según informó hoy el Ministerio de Educación y Ciencia.
El Gobierno español, consciente de la creciente importancia de la prospectiva tecnológica en el dominio de la innovación, expresó su interés por asociarse más estrechamente a las actividades de la prospectiva del Centro Común de Investigación (CCI), ofreciendo la posibilidad de que la Comunidad instalase en España el Instituto de Prospectiva Tecnológica actualmente situado en Ispra (Italia).
Según el informe del ministeio, en los próximos días la Comisión trasladará su decisión, para su aprobación, al Consejo y al Parlamento Europeo.
Uno de los objetivos de la Comunidad Europea en materia de I+D consiste en promocionar el desarrollo tecnológico, reduciendo sus riesgos, mediante una capacidad de evaluación y de prospectiva que permita optimizar la toma de decisiones futuras.
Para ello, la CE ha creado el Instituto de Prospectiva Tecnológica, que tiene como misión la de constituir un observatorio de avances tecnoógicos y científicos y la de realizar estudios de estrategias para la identificación de tecnologías capaces de mejorar las condiciones de competividad de Europa.
Este instituto de investigación, que es la primera instalación europea que se ubica en España, se crea con el objetivo de evaluar y "predecir" el estado de la ciencia y la tecnología europea en las áreas de vanguardia.
El Instituto de Prospectiva Tecnología realizará, entre otros, los siguientes cometidos: estudios de prospección tecnolóica para elaborar estrategias de investigación y desarrollo e identificar tecnologías susceptibles de mejorar la competitividad de la industria europea.
Asímismo, desarrollará las tecnologías que incidirán directamente sobre el medio ambiente, la calidad de vida y el desarrollo de la sociedad europea, y, por último, evaluar anticipadamente las tendencias tecnológicas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1993
M