SEVILLA APOYA LA "CLASULA CAMPS" Y QUE SE REVISE EL MINIMO DE 5% DE VOTOS PARA LOGRAR DIPUTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, manifestó hoy su apoyo a la llamada "cláusula Camps" recogida en el texto de reforma de Estatuto valenciano porque "es una buena forma de reconocer que nadie sea menos que los demás".
Además, el titular de Administraciones Públicas aseguró que ha "llegado el momento" de revisar el mínimo del 5% de votos establecido en el nuevo Estatuto valenciano para conseguir representación parlamentaria.
Sevilla, durante el coloquio almuerzo del Forum Nueva Economía celebrado en Valencia, mostró su respaldo a la cláusula que ha adoptado el apellido del actual presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Campos, en la que la región se "guarda" la posibilidad de exigir para ella cualquier competencia que otra comunidad consiga.
El ministro de Administraciones Públicas indicó que esta medida es un "valor político, que no jurídico", mediante el cual la Comunidad Valenciana no aplicará de manera "automática" aquellas competencias que estime oportunas.
Esta medida sólo deber materializarse, matizó Sevilla, de la misma manera en la que se ha elaborado el texto de reforma estatutaria, es decir, con un "consenso muy amplio".
Respecto a la crítica generada a raíz de la inclusión en la reforma estatutaria valenciana del mínimo del 5% de los votos para obtener representación parlamentaria, Sevilla indicó que "es el momento" de que se revise, aunque eludió establecer como conveniente el límite del 3% propugnado por formaciones minoritarias como IU.
Sevilla dijo que "no está de acuerdo" con que se sitúe el límite mínimo en el 5%, pero indicó que la modificación de ese punto debe hacerse con acuerdo de todos los grupos políticos.
En el discurso que pronunció durante el acto, "el ministro valenciano en Madrid", tal y como lo definió el secretario general del Partido Socialista del País Valenciano (PSPV), Joan Ignasi Pla, reiteró que las reformas estatutarias que hay emprendidas en España deben intentar que se cierren con el mismo "consenso" que en la valenciana, aunque sin "fotocopiar" su contenido.
Agregó que cada una de las reformas tienen las "necesidades" y los requerimientos de "autogobierno" de cada una de las comunidades autónomas que las están emprendiendo.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
MML