SETIEN DEFIENDE LA NEGOCIACION PARA ACABAR CON EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Setién hizo estas declaraciones durante la presentación de la pastoral de navidad titulada "También hoy es posible la paz. Hagámosla", en la que analiza la situación de violencia en el País asco y exige a ETA que libere "de forma inmediata" al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y al abogado vizcaíno Cosme Delclaux.
Explicó que "existen signos positivos de que es posible el diálogo que culmine en pacificación", y argumentó que muchos de los que están ahora en el Gobierno central "no hablaban de negociación y ahora hablan de negociación sí, pero con condiciones, como que ETA deje las armas".
Setién, aunque consideró que el camino de la paz es difícil de recorrer, se mosró convencido de que "el diálogo y alguna manera de negociación han de ser el camino para superar el conflicto sangriento e inhumano en el que estamos sumergidos".
También aseguró que "decir no con rotundidad a los asesinatos, secuestros, amenazas y chantajes de ETA y decir no a las torturas y las violaciones de los derechos humanos es decir sí a la dignidad humana y a la pacificación social".
El obispo también hizo mención a la violencia callejera y afirmó que "cuando se defiende el derecho de mnifestaciones no se defiende que sea oportuno lanzar cócteles molotov". "La calle es de todos y no está bien la confrontación", añadió.
En su carta pastoral, Setién defiende la necesidad de esclarecer la guerra sucia contra ETA y de jugar limpio contra la corrupción, y agrega que "una parte importante de la sociedad cree que ésta no acaba de conocer la verdad en temas como el caso GAL".
Por otro lado, cientos de estudiantes de la Facultad de Derecho de San Sebastián, junto a profesores y personalde la administración y de servicios, se concentraron esta mañana en silencio durante 15 minutos en protesta por las amenazas que varios profesores recibieron la semana pasada por parte de los jóvenes estudiantes afines a Herri Batasuna.
Los alumnos de Derecho estuvieron acompañados en su protesta silenciosa por el rector de la Universidad del País Vasco, Pello Salaburu, entre otros representantes políticos.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1996
C