LOS SERVICIOS MINIMOS CUBRIRAN EL 40 POR CIEN DE CERCANIAS DE RENFE Y TRES VUELOS DEL "PUENT" AEREO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los servicios mínimos del sector del transporte cubrirán el 40 por ciento del tráfico de cercanías de Renfe y de los autocares de líneas interurbanas, así como tres vuelos del "puente" aéreo entre Madrid y Barcelona, según la orden difundida hoy por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Los mínimos han sido fijados tras fracasar la negociación de 13 horas que mantuvieron ayer lunes los sindicatos y el secretario general del Transporte, Manuel anadero. UGT y CCOO han anunciado que cumplirán solamente su propuesta de servicios mínimos, más restrictiva que la del Gobierno.
La orden establece que, en Renfe, funcionarán el 40 por ciento de los trenes de cercanías entre las 0 y las 9 horas del día 28, y el 25 por ciento en el resto del tiempo afectado por la huelga general.
En largo recorrido, se suprimirán los tres viajes del AVE entre Madrid y Sevilla con salidas previstas a las 7, 8 y 9 de la mañana, aunque a las 12,30 horas, media despus de terminado el paro, se fletará un tren extraordinario. En las demás líneas de largo recorrido, habrá uno de los viajes programados para el periodo de la huelga.
Los servicios mínimos para el transporte aéreo afectan a las compañías españolas Iberia, Aviaco, Binger, Viva Air y Meridiana. Por regla general, habrá un viaje de ida y vuelta entre aeropuertos peninsulares.
Las excepciones a esta regla son dos: las rutas de la península con los archipiélagos y con Melilla, donde funcionará el 50 porcien del servicio, y el puente "aéreo" Madrid-Barcelona, que contará con tres vuelos de ida y vuelta.
Además, habrá un vuelo internacional de Madrid a Londres, Bruselas, París, Frankfurt, Roma y Zurich, y de Barcelona a Londres, París y Frankfurt.
Por lo que se refiere al transporte interurbano por carretera, los servicios mínimos son del 40 por ciento para las lineas que tengan autorizadas cinco expediciones o más para el periodo afectado por el paro.
Si los viajes previstos son menos de cico, sólo se mantendrá uno. En el País Vasco, fucionarán un 25 por ciento de los servicios habituales que superen el ámbito territorial de esta comunidad autónoma.
LOS SINDICATOS NO LOS CUMPLIRAN
Por su parte, los sindicatos juzgan "abusivos" estos servicios mínimos, según explicaron hoy en rueda de prensa los secretarios de las Federaciones del Transporte de UGT, Victoriano Sánchez, y CCOO, Julián Jiménez.
Anbos subrayaron el contraste entre el desacuerdo con la Administracion y los pactos alcazados tanto con la Generalitat como con el Gobierno vasco, circunstancia que atribuyeron a la intención del titular del MOPT, José Borrell, de "impedir el ejercicio del derecho de huelga".
Los dirigentes sindicales precisaron que mantiene su postura de que la huelga en el transporte acabe a las 11 de la mañana, para dar tiempo a los trabajadores que hayan participado en la huelga a incorporarse a sus empresas.
A su juicio, el desacuerdo obedece a que el Gobierno tuvo desde el principio la intencin de que dificultar la fijación de mínimos en el transporte, la enseñanza y la televisión pública, para desprestigiar a los sindicatos.
Según UGT y CCOO, su oferta de servicios mínimos era superior a la del 14-D. Los sindicatos recalcaron que este será el primer paro general (incluyendo el 14-D y los realizados en comunidades autónomas) en los que no hay un acuerdo de servicios mínimos.
Añadieron que intentarán llegar a acuerdos a nivel de empresa, como los que ya se han logrado en Correos, Aviacón Civil y Trasmediterránea, entre otras.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1992
M