LO SERVICIOS METEOROLOGICOS EUROPEOS NO DESCARTAN QUE LAS INUNDACIONES DE ENERO SE DEBAN AL CAMBIO CLIMATICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Europea de Apoyo al Clima (REAC) considera que, si bien no es posible en la actualidad establecer un asociación causa-efecto entre las inundaciones que se produjeron el pasado mes de enero en diversos países europeos y un cambio climático producido por los gases invernadero, es algo que "no debería descartarse".

La REAC está constituida por los servicios eteorológicos de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Holanda, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido, y la preside el director general del Instituto Nacional de Meteorología español, Manuel Bautista.

Las inundaciones resultaron especialmente graves en algunas zonas de Francia, Bélgica, Alemania y Holanda, donde se registraron el doble o el triple de los valores normales durante el mes de enero.

La Red Europea de Apoyo al Clima ha hecho pública un declaración en la que asegura que, aunque estas condiciones meteorológicas no constituyeron un suceso único, tales hechos pueden calificarse de inusuales, puesto que sólo habían tenido lugar unas pocas veces durante el presente siglo.

La declaración de la REAC destaca el hecho de que los factores meteorológicos que condujeron a precipitaciones tan anormalmente altas son un rasgo de nuestro clima europeo, que presenta una gran variabilidad.

MAS PRECIPITACIONES

Asimismo, señala que el hecho de qe similares circunstancias anormales también sucedieran durante el invierno de 1993/94 no se puede interpretar como un indicio de un cambio climático latente a largo plazo, ya que no es posible en la actualidad establecer una asociación causa-efecto entre acontecimientos de tipo meteorológico y un cambio climático a largo plazo.

Sin embargo, los servicios meteorológicos europeos agregan que el cambio climático no debe descartarse, puesto que los experimentos realizados con los modelos climáticos más aanzados indican que el clima debería estar respondiendo a la influencia de actividades humanas tales como el aumento de las emisiones de efecto invernadero y otros contaminantes.

Estos modelos revelan que el efecto invernadero provocará un aumento global de las temperaturas y mayor humedad en la atmósfera. Las precipitaciones promedio a escala mundial también pueden aumentar, pero los cambios variarán ampliamente según las regiones y temporadas, y algunas zonas quizá experimenten sequías más frecuente.

No obstante, la mayoría de modelos climáticos admiten que las precipitaciones invernales en Europa aumentarán, como promedio, entre el 10 y el 30 por ciento hacia mediados del próximo siglo.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1995
GJA