LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA DE EEUU Y RUSIA REHUSAN PARTICIPAR EN UN SEMINARIO ESPAÑOL SOBRE ESPIONAJE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos y Rusia han rehusado participar activamente en un seminario sobre la situación actual y el futuro de estas instituciones que ha organizado la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el CESID, durante loscursos de verano previstos para este año.
El ex ministro de Defensa Albert Oliart, en calidad de director del seminario, y el director general del CESID, Javier Calderón, comparecieron hoy en rueda de prensa en las instalaciones que ocupa el servicio español de inteligencia, en Madrid, para explicar los contenidos del encuentro.
El seminario está destinado a los universitarios, representantes de instituciones públicas, empresarios, medios de comunicación y profesionales vinculados con la materia,y tiene como finalidad "iniciar en España una reflexión general sobre las misiones y cometidos de los servicios de inteligencia españoles".
Según explicaron sus promotores, los objetivos previstos son "facilitar el intercambio de ideas, opiniones y experiencias sobre inteligencia entre miembros de los servicios y representantes del mundo universitario, etcétera; avanzar en la discusión sobre el futuro de la inteligencia en el siglo XXI (...) y proporcionar al conjunto de la sociedad española criteriosy elementos de juicio sólidos sobre los que basar los debates sobre este tema en España".
Responsables y agentes de servicios de inteligencia de siete países, la mayoría europeos, han confirmado su asistencia a los encuentros previstos a lo largo de una semana. Destacan, entre otros, Greg Fyefe, director del servicio de inteligencia de Canadá (IAS); sr. Barth, vicepresidente del servicio de inteligencia de Alemania (BND); o el sr. Pascal, director del servicio de inteligencia francés (DST).
Asimimo, habrá representación del espionaje de Jordania, Italia y Gran Bretaña. Sin embargo, los grandes ausentes serán los representantes de los servicios secretos de Estados Unidos y Rusia, que declinaron el ofrecimiento realizado en su día.
Por último, destaca la participación de otras autoridades en los cursos y mesas redondas, como el secretario general y Alto Representante del Consejo de la Unión Europea (mister PESC), Javier Solana; el ex Alto Representante de la Comisión Internacional BiH, Carlos Wstendorp; y el enviado especial de la UE para Oriente Medio, Miguel Angel Moratinos.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2000
L