LOS SERVICIOS DE COLOCACION DEL INEM ENCONTRARON 555.800 EMPLEOS EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los servicios de colocación del Inem encontraron 555.800 puestos de trabajo para parados inscritos en las Oficinas de Empleo entre enero y agosto de este año, según datos del instituto a los que tuvo acceso Servimedia.
Esa cifra no sólo duplica ampliamente la registrada en el mismo periodo del año pasado (242.000 empleos gestionados directamente por el Inem sino que carece de precedentes incluso en los mejores años de la economía española en la segunda mitad de los años ochenta.
De hecho, la cifra de colocaciones logradas por el Inem entre enero y agosto es superior a lo de los doce meses de cualquier ejercicio de la segunda mitad de la década pasada, salvo 1989, cuando canalizó 560.900.
Con estas cifras, el Inem ha conseguido que sus propios servicios realicen el 11 por ciento de todas las colocaciones selladas en los ocho primeros meses del año, uando en ejercicios precedentes esa cuota llegó a caer por debajo del 5 por cien.
Los datos del Inem indican, en consecuencia, que un 89 por ciento de las colocaciones realizadas en los ocho primeros meses del año fueron gestionadas pactadas directamente entre las empresas y los trabajadores, que se limitaron a cumplir con el trámite burocrático obligatorio de sellar los contratos en las oficinas del Inem.
En todo caso, es preciso tener en cuenta que la cifra de colocaciones (tanto las gestionada por el Inem como las buscadas directamente por las empresas) no se corresponde con la de empleos netos creados por la economía española, que es muy notablemente inferior, debido a que muchas colocaciones son de corta duración y varios trabajadores rotan en el mismo empleo.
Por esa razón, incluso en años de crisis, con reducción neta de puestos de trabajo, las colocaciones registradas han superado los cuatro millones al año, debido a la elevada rotación en el empleo provocada por el incremento de contatos temporales y eventuales.
Las razones que presumiblemente han influido en el fortísimo aumento de los empleos encontrados por el Inem no se circunscriben a la mejoría de la economía y comprenden también la mayor disposición de los parados a aceptar trabajos aunque sean con salarios y categorías inferiores a las esperadas, tal y como reflejan los cuestionarios realizados trimestralmente sobre esta cuestión en la Encuesta de Población Activa (EPA).
La EPA muestra también que los parados están cda vez más dispuestos a sacrificar incluso su lugar de residencia habitual y su circulo social e irse a vivir a una ciudad distinta para obtener un trabajo.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1995
M