EL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DE CRUZ ROJA ATENDIO A 2.500 ANCIANOS Y MINUSVALIDOS DURANTE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio de teleasistencia domiciliaria de Cruz Roja Española atendió a una población de 2.500 personas con movilidad reducida durante 1992, según informaron a Servimedia fuentes de esta instituión benéfica.

El servicio ofrece a los ancianos y minusválidos una conexión telefónica directa con un centro coordinador de urgencias de la organización, donde canalizan la ayuda que precise el beneficiario.

El programa que comenzó a funcionar en 1991 en las asambleas provinciales de Cruz Roja de Barcelona, Málaga y Las Palmas fue ampliado el año pasado a las provincias de Albacete, Asturias, Badajoz, Baleares, Burgos, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Madrid, La Rioj, Salamanca, Tarragona, Zaragoza y Valladolid.

En su primer año de funcionamiento, los centros del programa en las tres provincias recibieron 18.542 llamadas, de las que 12.995 necesitaron la intervención de un equipo multiprofesional que atiende el programa.

El resto de las llamadas que registraron los centros corrieron a cargo de los beneficiarios para comprobar que verdaderamente estaban conectados con Cruz Roja o para solicitar compañía, según las mismas fuentes.

Este servicio está relaconado con otros dos planes asistenaciales de Cruz Roja: el de ayuda domiciliaria y el de traslado para personas con minusvalía que necesitan de esta ayuda para realizar sus actividades diarias.

Cruz Roja Española tiene previsto instalar este año el sistema de teleasistencia en las provincias de Alicante, Avila, Cádiz, Castellón, Ceuta, Granada, Guipúzcoa, Huelva, León, Lérida, Murcia, Palencia, Segovia, Soria y Zamora.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
L