EL SERVICIO DE TELEALARMA DE CRUZ ROJA ATENDERA A PARTIR DE JUNIO A 4.850 ANCIANOS Y MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Española ampliará el próximo mes de junio a otras 14 provincias el servicio de telealarma domiciliaria para personas con movilidad reducida, con lo que la población atendida ascenderá a 4.850 personas, según confirmó a Servimedia la coordinadora nacional d Teleasistencias de la institución benéfica, Carmen Cocina.
Este servicio ofrece a los ancianos y minusválidos una conexión telefónica directa con un centro coordinador de urgencias de la organización, donde canalizan la ayuda hacia el sector asistencial que precisa el beneficiario.
Las primeras experiencias en España se remontan a 1987 en Euskadi. El Gobierno vasco inició el servicio utilizando equipos de tecnología española fabricados por Amper, siendo atendidas las centrales por la Policía Muncipal. Poco después, el Ayuntamiento de Vitoria creó el mismo servicio con similar operativa. En ambos casos el programa tenía por usuarios a ancianos que vivían solos.
El gran impulso en la instalación de programas de telealarma domiciliaria se produjo en 1989, gracias al apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Sociales, que, con cargo al 0,52 por ciento del IRPF, subvencionó el que después se denominaría Programa de Atención Integrada de Personas Mayores, diseñado e implantado por Cruz Roja Españla.
El programa comenzó a funcionar en 1989 en las asambleas provinciales de Cruz Roja de Barcelona, Málaga y Las Palmas y de él se beneficiaron 577 ancianos o personas afectadas por alguna discapacidad física.
Desde junio de 1991, Cruz Roja Española amplió el servicio de telealarma domiciliaria para personas con movilidad reducida a las provincias de Salamanca, Teruel, Madrid, La Coruña, Córdoba, Ciudad Real, Asturias, Baleares, Cáceres, Palencia, Toledo y La Rioja, con lo que el número de benefciarios se amplió a 2.577 personas.
Las asambleas que contarán a partir del próximo mes con el servicio de telealarma son las de Albacete, Guadalajara, Burgos, Tarragona, Valencia, Segovia, Cuenca, Ceuta, Avila, León, Badajoz, Cantabria, Valladolid y Zaragoza.
Con esta nueva ampliación, el sistema de telealarma domiciliaria de Cruz Roja llegará a 29 provincias españolas, siendo 4.850 el número de usuarios.
Este servicio está relacionado con otros dos planes asistenciales de la organización: l de ayuda domiciliaria y el de traslado y transporte para personas con minusvalía que necesitan de esta ayuda para realizar sus actividades diarias.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1992
L