EL SERVICIO DE RECLAMACIONES DEL BANCO DE ESPAÑA RECIBIO 2.547 QUEJAS EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España recibió el año pasado 2.547 reclamaciones y quejas de clientes de las instituciones financieras, de las que 791, el 30,6 por ciento deltotal, fueron resueltas a favor de los reclamantes, al comprobarse la realización de una práctica irregular por parte de bancos, cajas y otras entidades de crédito.
La cifra de reclamaciones es inferior en 355 a la 1989, según datos de la Memoria del Servicio de Reclamaciones del Banco de España de 1990, a la que tuvo acceso Servimedia. El descenso es consecuencia de una circular promulgada por el Banco de España en setiembre del año pasado, en virtud de la cual es preciso reclamar al defensor del clinte de cada entidad antes de recurrir al Servicio de Reclamaciones de la autoridad monetaria.
La memoria señala que, de las 791 reclamaciones solventadas el año pasado en favor de los clientes, 302 lo fueron por un informe favorable del Servicio de Reclamaciones y 489 porque las propias entidades de crédito aceptaron finalmente un acuerdo.
Por su parte, los desistimientos de los clientes y los informes favorables a las entidades fueron 831, menos que en años precedentes, lo que, según el Banco deEspaña, "sigue evidenciando que cada vez son más los reclamantes que acuden al Servicio con un fundamento real de sus pretensiones".
Del total de reclamaciones, 1.234 se dirigieron contra bancos privados, 907 contra las cajas de ahorros y la Caja Postal de Ahorros, 44 contra cooperativas de crédito, 53 contra entidades de financiación, 6 contra sociedades de arrendamiento financiero, 16 contra sociedades de crédito hipotecario, 1 contra sociedades de garantía recíproca, 126 contra el ICO y las entidads oficiales de crédito y 31 contra otras sociedades.
Por entidades, la que motivó un mayor número de quejas fue Caja Postal, con 228, por delante del BBV, con 213, Cajamadrid, con 198; Hispano Americano, con 149; Santander, con 124; Hipotecario, con 117; Banesto, con 89; Central, con 79; y Exterior, con 53.
Completan la lista de las veinte primeras Bankinter, con 44; Citibank, con 41; Banca Catalana, con 39; Popular, con 36; Caja de Pensiones "La Caixa", con 33; Atlántico y Barclays, con 31; Zaraozano, con 28; Caja de Ahorros de Cataluña, con 26; Caja de Ahorros de Valencia, con 26; y Banco del Comercio, con 24.
Las materias más frecuentemente objeto de reclamación fueron el cobro de intereses superiores a los pactados en operaciones del activo (390 quejas), el cobro indebido de comisiones (358), las discrepancias por apuntes en cuenta (242), el desacuerdo en la negociación de letras y cheques (181) y el empleo de las tarjetas de crédito (124).
Entre las prácticas irregulares confirmadaspor los informes del Servicio de Reclamaciones del Banco de España destacan la aplicación de tipos de interés superiores a los pactados en el contrato y la modificación unilateral y sin previo aviso del tipo de interés aplicable a un préstamo.
Otras prácticas detectadas son la indeterminación en las tarjetas de crédito del límite máximo diario de disposición de efectivo en cajero automático, la omisión del tipo de interés en póliza de préstamo, la demora excesiva en corregir errores y el abono de cheqes en cuenta cuyo importe no es incluido en el saldo correspondiente.
DESEQUILIBRIO REGIONAL POR RAZONES BUROCRATICAS
Más de la mitad de las reclamaciones presentadas en 1990 lo fueron en Madrid, de donde procedieron 1.449, si bien el Servicio de Reclamaciones explica en su memoria que esto se debe principalmente a que la sede de este organismo está en la capital de España.
La segunda comunidad con más reclamaciones fue Andalucía (285), seguida de Cataluña (194), Valencia (133), Castilla y León(76), País Vasco (69), Galicia (61), Aragón (56), Canarias (49), Murcia (46), Asturias (29), Extremadura (28), Castilla La Mancha (28), La Rioja (23), Cantabria (10), Navarra (6) y Baleares (5).
El Servicio de Reclamaciones del Banco de España lleva funcionando más de tres años, en los que ha tramitado más de 8.000 reclamaciones.
La memoria señala que el número de reclamaciones ha disminuido sensiblemente en las entidades que han creado la figura del defensor del cliente, que son hasta ahora 53 bncos, 25 cajas, 14 cooperativas de crédito, 8 en sociedades de arrendamiento financiero, 7 sociedades de crédito hipotecario y 9 entidades de financiación.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1991
M