UN SERVICIO PUBLIO REGIONAL DE EMPLEO Y UNA LEY DE RENTAS MINIMAS SON LAS PROPUESTAS QUE CCOO Y UGT HACEN AL GOBIERNO DE MARID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de un Servicio Público Regional de Empleo, la aprobación por el Gobierno Regional de una ley de rentas mínimas que permita la integración laboral, un acuerdo de desarrollo y estabilidad laboral y los problemas de la siniestralidad son los temas que los Secretarios Generales de UGT, José Ricardo Martínez, y de CCOO, Javier López, trataron hoy en una reunión que mantuvieron en la Sede de UGT, en Madrid.
Estos temas van a ser objeto de la entrevista que lo líderes sindicales van a mantener el próximo lunes, con el Presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón y el Presidente de la CEIM, Fernando Fernández Tapias.
La reunión se presenta para los sindicatos madrileños "no como un diálogo cerrado, sino como un debate permanente con el Gobierno de Madrid y con la patronal", afirmó el secretario de CC.OO.
Según afirmó López en rueda de prensa, son más 260.000 personas desempleadas en la comunidad madrileña, de las cuales un 57% son mujers y un 48% son jóvenes, además 130.000 de ellas, han perdido el subsidio por encontrarse hace más de un año desempleadas.
Por eso, explicó la necesidad de la creación del Servicio Público Regional de Empleo como "un aglutinador de elementos dispersos, en un aparato formativo de esas personas desempleadas y que haya intervención en la búsqueda de puestos de trabajo". Además, pidió al Gobierno Regional, a la Patronal, a las organizaciones sindicales y los propios ayuntamientos que asuman la iniciativa d la creación de este organismo.
Con respecto, a la aporbación de una ley de rentas mínimas, el secretario de CCOO señaló que "nuestra propuesta a los empresarios y al Gobierno regional es la creación por nuestra comunidad de una ley de rentas mínimas, que dote de unas rentas básicas a aquellas personas que en estos momentos se encuentran en estado de desempleo".
UGT y CC.OO tienen el próposito de que la ley de rentas mínimas sea una ley universal, aceptable con otros recursos, que permita la digndad de los receptores y que sea, sobre todo, "una ley que apruebe el derecho subjetivo", y Martínez indicó "que esta prestación se recoga en una ley o en un decreto".
Por otra parte, el secreterio de CCOO vinculó la siniestralidad laboral con la precariedad. y explicó que hay más posibilidad de tener un accidente laboral cuando se mantiene un contrato temporal, que si es un trabajo estable.
El secretario de UGT envió un mensaje a los empresarios en el que les expresaba que debían de actualizar latecnología de las empresas, para adecuarse a los nuevos tiempos y señaló que "los trebajadores necesitamos una organización empresarial eficaz, consciente, con interlocutores entre empresarios y empleados",
Ambos secretarios mostraron sus preocupaciones referidas a la necesidad de afrontar las futuras transferencias de la comunidad de Madrid y sus ciudadanos en materia judicial. Así, martínez dijo que constituirán "inmediatamente dos mesas permanentes en materia de justicia con participación de todos os agentes protagonistas del hecho judicial, y una mesa sanitaria con los agentes protagonistas en la actividad sanitaria en esta comunidad, como usuarios y como profesionales".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2000
O