UN SERVICIO PRIVADO DE ATENCION A MUJERES MALTRATADAS RECIBE 5.000 LLAMAAS EN UN AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Atención Inmediata para Mujeres Maltratadas puesto en marcha por un grupo de voluntarios bajo la denominación Florencia "24 horas" atendió 5.442 llamadas telefónicas de mujeres maltratadas de toda España entre el mes de marzo del año 2000 y el de enero de 2001, según informó hoy en rueda de prensa la socióloga de esta organización, Rosa Porras.
Porras explicó que, de todas estas llamadas -de mujeres de entre 14 y 86 años-, el 40% solicitarn información; el 24,71%, asesoramiento psicológico; el 16,47%, asesoramiento jurídico; y el 18,82% fueron llamadas de urgencia.
De estos datos se deduce, según explicó, que las mujeres maltratadas necesitan ayuda psicológica antes que jurídica, ya que, añadió, son mujeres que enferman a causa de las agresiones provocadas por maltratadores que, sin embargo, no están enfermos.
Del total de mujeres que realizaron llamadas de urgencia, el 13,87% estaban en situación de riesgo, si bien no quisieron igresar en casas de acogida. Sí lo hizo el 2,36%, mientras que un 2,59% fueron enviadas a otros servicios públicos. Entre 1.400 y 1.500 mujeres viven actualemnte con asesinos potenciales, añadió.
Madrid fue la comunidad autónoma que más llamadas telefónicas registró, con 2.441 -el 51,5%-, seguida de Cataluña, con 575 -12,1%-, Andalucía con 388 -8,2%- y Valencia con 254 -5,4%-. Rosa Porras añadió que el 0,7% de todas las llamadas recibidas fueron del extranjero.
REIVINDICACIONES
Por otra parte, l directora del Servicio para Atención Inmediata de Mujeres Maltratadas Florencia "24 horas", Milagros Rodríguez, pidió a los políticos "mayor sensibilización y compromisos para luchar por la igualdad y contra los malos tratos; que se exija a los jueces aplicar las leyes con mayor voluntad y se creen otras para condenar estas conductas".
Igualmente, reclamó un "mayor acercamiento a las víctimas, proporcionando psicólogos especializados a esos cientos de niños que quedan huérfanos y traumatizados".
A los jueces les exigió "que apliquen las leyes existentes con todo rigor; que dicten condenas ejemplares para que sirva de lección y se siente jurisprudencia, porque la sociedad lo está pidiendo, y que haya mayor voluntad a la hora de condenar a quienes cometen estos crímenes o muestran la voluntad de cometerlos", entre otras reiviindicaciones.
Por último, se dirigió a la sociedad para pedirle "que participe más en manifestaciones de repulsa por estos asesinatos, como se hace con el terrorismo", y a as asociaciones públicas y privadas que luchan por la igualdad, "mayor coordinación y colaboración".
La directora de este servico de atención telefónica, puesto en marcha el 30 de marzo del año pasado, dijo que son conscientes de que a través de este servicio se han salvado muchas vidas, gracias a la intervención inmediata, en colaboración estrecha con la policía. Sin embargo, añadió, "también se han perdido vidas en el camino, a pesar de todos los esfuerzos empleados para evitarlo".
El servicio e esta asociación cuenta con un equipo de personal voluntario formado por la directora de la casa de acogida, por un Gabinete Jurídico, un Gabinete Psicológico, un grupo Voluntariado Social y objetores de conciencia, así como por una socióloga.
Por otra parte, Florencia estrenó ayer su página web www.florencia.902116504.org@.jazzfree.com donde los interesaod podrán encontrar információn sobre sus actividades y servicios.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2001
M