MADRID

EL SERVICIO DE INSPECCIÓN DE VIVIENDAS MUNICIPALES HA ABIERTO EXPEDIENTES PARA RECUPERAR 460 PISOS

- Desde su creación, en enero de 2005, el SIVIM ha realizado 312.820 visitas a los 22.607 pisos promovidos por el consistorioo de propiedad municipal

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Inspección de Viviendas Municipales (Sivim) del Ayuntamiento de Madrid ha realizado desde su creación, en enero de 2005, un total de 312.820 visitas a los 22.607 pisos promovidos por el Consistorio o de propiedad municipal. En ellas, ha detectado 2.649 incidentes con el resultado de 460 expedientes abiertos.

Según informó hoy el Ayuntamiento, el objetivo de este servicio de inspección es garantizar que el esfuerzo solidario y colectivo que supone la construcción de vivienda pública tiene como destinatarios a ciudadanos que cumplen las condiciones que fija la normativa.

En caso de constatar irregularidades, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) abre un proceso encaminado a la recuperación de la vivienda para su posterior adjudicación a familias que tengan necesidad real de la misma.

Según el Consistorio, la inmensa mayoría de los adjudicatarios cumplen con los requisitos establecidos por la normativa, como demuestra que en las inspecciones realizadas se han detectado 2.649 incidencias, de las cuales ya se han archivado 1.965 tras la oportuna comprobación del cumplimiento de los requisitos.

Sin embargo, se han abierto 460 expedientes que están siendo objeto de estudio para proceder, en su caso, a la interposición de la correspondiente demanda judicial que permita recuperar las viviendas de los adjudicatarios que hayan incumplido las condiciones de adjudicación. Hasta el momento se han recuperado tres viviendas.

Las irregularidades más comunes se agrupan en cinco bloques, que son no habitar la viviendas (63%); en la vivienda reside una persona diferente al adjudicatario (25%); el adjudicatario ha fallecido (5%); no se facilitan los datos (5%), y otros casos (1%).

El Sivim realiza inspecciones aleatorias en viviendas seleccionadas al azar, un mínimo de dos veces al año. También hace inspecciones a viviendas en las que presumiblemente se están cometiendo infracciones, motivadas por quejas de vecinos o por impagos de rentas. Además, lleva a cabo segundas o sucesivas visitas en el supuesto de haber observado indicios de irregularidades en la primera visita.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2008
F