MADRID

EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA ATENDIÓ A 1.214 MUJERES DE LA CAPITAL EN 2007

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Atención a la Violencia Doméstica (SAVD) del Ayuntamiento de Madrid atendió a un total de 1.214 mujeres en 2007. Además, proporcionó alojamiento de emergencia en la Zona de Estancia Temporal a un total de 420 personas, de las que 224 eran mujeres y 196 sus hijos menores, siendo la media mensual de personas alojadas de 35.

Según los datos que hoy facilitó el ayuntamiento, el año pasado ingresaron también 266 personas (130 mujeres y 136 menores) en los centros de alojamiento protegido de la red municipal.

Los datos del consistorio muestran que el 56% de las mujeres atendidas por el SAVD el pasado año tenía entre 26 y 41 años, en la misma línea que en años anteriores, siendo la edad media de estas mujeres de 35 años, una edad que viene descendiendo desde 2004, cuando era de 37 años. La mujer más joven tenía 15 años y la mayor 81.

Destaca que en 2007 se atendió a siete adolescentes menores de edad víctimas de violencia en el ámbito de la pareja o ex pareja, más del doble que en años anteriores. De estas menores, una tenía 15 años y el resto 17; cuatro eran españolas, dos ecuatorianas y una colombiana.

El 63,88% de las mujeres atendidas mantienen una relación de convivencia con su pareja, ya sea porque están casadas (39,6%) o porque son pareja de hecho (24,2 %). En orden decreciente, les siguen las mujeres solteras (23,1%) y en menor porcentaje divorciadas (6,6%) y separadas (5,6%).

Más de la mitad (el 54,5%) son españolas, aunque el porcentaje de personas procedentes de otros países ha crecido en los últimos tres años. El 33% de las mujeres inmigrantes procede de países de Suramérica y Centroamérica, entre los que destaca con diferencia Ecuador. El resto proceden de otros países de Europa (8%), entre los que sobresale Rumania; África (3,5%), especialmente Marruecos, y Asia (0,8%).

ESTUDIOS Y SITUACIÓN LABORAL

Según los datos del ayuntamiento, casi el 64% de las mujeres que acuden a este servicio municipal tiene un nivel de estudios bajo. El resto corresponde a mujeres con estudios universitarios, ya sean superiores o diplomaturas (19%), con estudios de formación profesional (10,2%) y bachiller (4,9%). Un 1,2% de las mujeres atendidas no leen ni escriben.

El 55,5% está trabajando cuando acuden por primera vez al SAVD, casi el 30% se encuentra en paro y el cerca del 8% son amas de casa. En menor medida, se dan otras situaciones como pensionista, incapacidad laboral, estudiante, sin actividad definida y actividades marginales.

El 62,3% tienen uno o dos hijos y el 46,5% acuden tras formular denuncia. Del total de mujeres que van por primera vez, un 27,1% aportan parte de lesiones. Por distritos, el mayor número de casos procede de Puente de Vallecas, seguido muy de cerca por Ciudad Lineal, donde se ubica el SAVD.

Este servicio de emergencia, atención y protección municipal presta asistencia a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o ex pareja. La petición de ayuda ha de ser libre y voluntaria por parte de la mujer afectada y no es necesario haber realizado previamente denuncia.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2008
J