EL SERVICIO DE ATENCION TELEFONICA DEL INSTITUTO DE LA MUJER RECIBIO MAS DE 327.000 LLAMADAS EN 15 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO

- El perfil de la demandante es una mujer joven sin hijos, con estudios superiores y sin trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio de atención telefónica durante las 24 horas del Instituto de la Mujer, que ha cumplido quince años de vida, harecibido más de 327.500 llamadas desde su puesta en marcha.

Según fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el objetivo del teléfono 900-19.10.10 es proporcionar a las mujeres, en especial a las que viven en zonas rurales o con escasos recursos, información sobre empleo, aspectos jurídicos y recursos sociales.

Este servicio ha incrementado el número de llamadas recibidas en los últimos años, y 86.513 correspondieron a las comunicantes que utilizaron este teléfono durante 1995.

La consultas recibidas el año pasado procedían en un 70,9 por ciento del ámbito urbano y un 28,6 por ciento de zonas rurales; el perfil de las demandantes de este servicio es una mujer sin hijos, entre 26 y 35 años, con estudios superiores, sin trabajo, y que han conocido este servicio por la prensa.

La mayoría de las llamadas recibidas eran relacionadas con problemas jurídicos (separación, divorcio, filiación, malos tratos, justicia gratuita), información sobre empleo (oficinas de empleo, FP ocupaciona, trabajo autónomo, cooperativas) y recursos sociales (casas de acogida, madres solteras, planificación familiar, etc).

Por sectores, el mayor número de llamadas pertenecen al área jurídica (35,1%), pidiendo información sobre derecho de familia (66,8%), derecho laboral (11%) y derecho penal (10,2%), seguida del área de recursos sociales (33%), solicitando información sobre temas de salud (48,4%), servicios sociales (42,3%) y asociacionismo (8,9%).

La Comunidad de Madrid es con diferencia la autonmía que más peticiones de información tiene (el 55 por ciento del total), seguida por Andalucía (8,9%) y Calatuña (7,5%). La comunidad que menos peticiones de información registró fue La Rioja (0,2%).

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1996
F