Salud
El Servicio Andaluz de Teleasistencia intensifica la atención a las personas mayores en Navidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) ha intensificado su campaña de refuerzo para ampliar el apoyo y acompañamiento que ofrece a los usuarios que viven solos durante las fechas navideñas, sobre todo el 24, 25 y 31 de diciembre y el día 1 de enero del próximo año.
Según informó este sábado la Junta de Andalucía, este servicio atiende en la actualidad a más de 273.000 personas, en su mayoría de avanzada edad, con una media de 82 años. En el 70% de los casos viven solas, siendo el 78% de ellas mujeres.
Esta campaña de Navidad, que comenzó el 17 de diciembre de 2024, se llevará a cabo hasta el 6 de enero de 2025 con el objetivo de intensificar las llamadas de seguimiento que periódicamente realizan los profesionales del servicio para conocer el estado de las personas usuarias, especialmente a las más de 261.000 personas mayores de 65 años.
Igualmente, se realiza un acompañamiento con el fin de mantener el contacto e interesarse por su estado físico y anímico, con un trato cercano y personalizado.
La campaña contempla una atención especial los días clave (24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero) a aquellas personas que, además de vivir solas, no cuentan con una red de contactos de amigos o familiares, al considerarse un colectivo de mayor vulnerabilidad a la hora de sufrir sentimiento de soledad y aislamiento.
MÁS DE CINCO MILLONES DE LLAMADAS
Según los profesionales que atienden este recurso social, “para algunas de estas personas es la única felicitación que reciben en estas fechas”.
En lo que va de año, desde el Servicio Andaluz de Teleasistencia se gestionaron más de 5,5 millones de llamadas, lo que supone una media de 16.600 llamadas diarias. Del total de llamadas, 3.562.011 millones fueron realizadas por los profesionales del servicio para realizar un seguimiento de las personas usuarias, o bien para movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar información de interés, recordar una cita médica o para actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente.
Asimismo, las personas beneficiarias realizaron este año más de dos millones de llamadas al servicio pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia. Una parte importante de estas llamadas se produjo por motivo de contacto o conversación (28%), de ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad y aislamiento social.
LLAMADAS POR EMERGENCIAS
Las personas usuarias también contactaron con el servicio por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud (27%), así como las llamadas relacionadas con el funcionamiento técnico del servicio (31%) y para solicitar algún tipo de información sobre prestaciones sociales (13%).
Además, la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía está inmersa en una revolución digital para este servicio, con una inversión de 166 millones de euros, y por la que fue reconocida incluso recientemente con un premio a nivel nacional del Grupo Senda.
Así, se combina el tradicional botón rojo con sensores, big data e inteligencia artificial para contar con un sistema personalizado y predictivo de atención.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2024
ABG/mmr