SERRA REPLICA A ALFONSO GUERRA QUE NO ES MOMENTO PARA PLANTEARSE LA SUCESION DE FELIPE GONZALEZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, manifestó hoy que este no es el momento de abrir un debate sobre la sucesiónde Felipe González, en respuesta a los comentarios realizados la víspera por el vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra.
Serra manifestó en los pasillos del Senado que "no es el momento de plantearse" la sucesión del jefe del Ejecutivo, "porque no considero que esa posibilidad deba producirse".
Alfonso Guerra dijo que la retirada de González "no es deseable por el partido ni es planteado a un corto o medio plazo". Sin embargo, recalcó que la potestad para designar al sucesor del president la tiene en exclusiva el "aparato" del partido.
Guerra aseveró durante una conferencia en los cursos de verano del PSOE que la "insistencia de algunos en buscar una brecha" en la sucesión de González "obliga a decir que la retirada del presidente es algo no querido ni deseado".
El vicepresidente del Gobierno subrayó hoy que corresponde a los órganos de gobierno del PSOE decidir sobre el sustituto del secretario general y dijo que sobre este punto existe una "unanimidad total" en el partido.
Por otra parte, Narcís Serra también comentó las críticas vertidas por Alfonso Guerra contra los renovadores y liberales del partido, a quienes acusó de trasladar a la sociedad la imagen irreal de una formación dividida y sin cohesión interna.
"Una de las cosas que hemos de mantener en nuestro partido es que hemos de trasladar a la sociedad que compartimos un mismo proyecto: ofrecer un programa de trabajo para 1997. Seríamos poco inteligentes si no supiéramos trasladar esa imagen de unidad", aseveró e vicepresidente.
"Estoy seguro", agregó, "que Alfonso Guerra lo que quería hacer es, como yo, un llamamiento para que trabajemos y aunemos esfuerzos".
Serra dijo que no tiene constancia de que algún miembro del Gobierno haya recomendado al presidente del Ejecutivo adelantar las elecciones generales de 1993 ante las malas expectativas de la economía española.
"La decisión es que las elecciones sean al final de la legislatura y en este momento es la opción que barajamos. Sería un error y un oprtunismo político adelantar las elecciones por la mala situación de la economía", dijo.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
JRN