SERRA REITERA QUE NO HUBO TRATO DE FAVOR A CAE Y DICE QUE AZNAR NO SE ATREVE A ENFRENTARSE A GONZALEZ EN EL PARLAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, se fajó hoy duramente en la Cámara Alta con los senadores del PP, quienes le formularon tres preguntas relacionadas con el denominado "caso Palomino" y el presunto trato de favor concedido por el Ejecutivo al cuñado de Felipe González, así como con la campaña de desprestigio de las instituciones denunciada por el propio presidente del Gobierno.

Serra quiso dejr claro que el Gobierno no ha incurrido en ningún tipo de favoritismo respecto a las empresas donde trabajó Palomino y resaltó que los contratos suscritos por CAE con la Administración del Estado fueron obtenidos siempre de forma "regular y transparente".

Asimismo, el "número dos" del Ejecutivo acusó a los populares de plantear preguntas "insidiosas", con la única finalidad es "erosionar" a Felipe González y a su Gabinete, manteniendo una polémica sobre informaciones periodísticas que han resultado se falsas.

Serra aprovechó su intervención en el Senado para arremeter contra el PP al afirmar que desde los escaños populares no se puede hablar de "valentía moral" cuando su líder, José María Aznar, ha protagonizado una "ausencia clamorosa" al no atreverse a formular ni una sola pregunta a Felipe González en los dos meses en los que éste se está sometiendo a las sesiones de control del Congreso.

Serra subrayó que la estrategia del PP es la de sembrar dudas permanentemente sobre la gestión del preidente del Gobierno, porque carece de un proyecto político alternativo y "les aterra que cuando se haya cumplido la presente legislatura Felipe González vuelva a ser el contrincante con el que tendrá que enfrentarse Aznar".

El vicepresidente del Gobierno inició su intervención en el pleno de la Cámara Alta para contestar una pregunta del parlamentario popular Esteban González Pons sobre si González conocía la operación de Francisco Palomino de vender su empresa a Control y Aplicaciones (CAE).

Sera, que carraspeó con frecuencia debido a unos problemas de garganta, negó tal extremo y señaló que el Gobierno ha investigado todos los supuestos denunciados en relación con el "caso Palomino", sin encontrar en ellos ninguna irregularidad.

CUENTO DE HADAS

La respuesta no dejó satisfecho al senador del PP, quien puso de relieve que González sí debía estar al corriente de que la fortuna de su cuñado había cambiado repentinamente, como en un "cuento de hadas". El senador puso en entredicho la credibiliad democrática del Ejecutivo y denunció que el comportamiento de González es impropio del "demócrata que los españoles merecen como presidente".

El rifirrafe parlamentario, en el que no faltaron los abucheos, gritos de desaprobación y los ruegos del presidente del Senado para que el debate se tranquilizara, se reprodujo posteriormente al contestar Serra una pregunta sobre si González sabía que su cuñado ocupaba un cargo directivo en CAE en el momento de adjudicársele diversos contratos por parte de laAdministración.

El autor de la pregunta, el senador popular Juan Moya, aseguró que al Gobierno socialista "se le ha venido encima la corrupción" y anunció, en tono vehemente, que para sanear las instituciones democráticas su grupo solicitará la creación de una comisión de investigación del "caso Palomino".

Serra replicó su intervención insistiendo en que el Gobierno no ha tenido ningún trato de favor con CAE y en que el PP ha sido incapaz de aportar una sola prueba que rebatiera esta afirmación. Añadió que al Ejecutivo no le corresponde defender la inocencia cuando las acusaciones no son probadas y espetó al senador popular: "Menos pedir comisiones de investigación y más aportar pruebas".

CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO

La tercera pregunta, relativa a la campaña de desprestigio institucional denunciada por el jefe del Ejecutivo, suscitó nuevamente un agrio debate entre Serra y el senador Dionisio García Carnero.

García Carnero aludió a que los socialistas siempre "se inventan" campañas de escrédito cuando las cosas les van mal y que la única crispación es la de tener un Gobierno que "de forma patética" se inventa tales campañas. Igualmente, acusó a González de falta de valentía moral para defenderse de estas imputaciones en el Parlamento.

Por su parte, Serra afirmó que las tres preguntas presentadas por el PP en el pleno de esta tarde constituían una buena prueba de esa campaña de desprestigio y de "clara erosión" al Gobierno, ya que no persiguen obtener información adicional, sino semrar dudas sobre la actuación de González, ante una situación económica que ahora es más favorable y ante la falta de políticas alternativas de su partido.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1994
M