SERRA. JAUREGUI, CONVENCIDO DEL SOBRESEIMIENTO DE LA DENUNCIA DE ROLDAN CONTRA SERRA Y GARCIA VARGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario generalde los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, declaró hoy, respecto a la admisión por parte del Tribunal Supremo de la denuncia de Roldán contra Serra y García Vargas, que "es lo que cabía esperar".
"Lo que el Supremo ha hecho con la denuncia es lo que cabía esperar, en el sentido de admitirla a trámite sin más, dijo Jáuregui a la Cadena Cope. "No se puede tirar a la papelera una denuncia y sobre unos hechos que en sí mismos tienen unos indicios. Si tengo que creer a alguien, creo que a Narcís Serra y noa Luis Roldán, y por eso tengo plena convicción de que esa investigación acabará sobreseyéndose porque no hay nada. Esa es mi impresiónm y espero que la justicia lo deje claro".
Opinó que "España vive demasiado pendiente de muchísimos informes elaborados con pretensiones e intenciones siniestras. Hay demasiados informes sobre demasiada gente pagados con demasiado dinero oculto y que están circulando con la intención de pervertir el funcionamiento del sistema. Me preocupa", dijo, "que todo sea este tip de informaciones y de dossieres; me da la impresión de que el país está demasiado sometido a una sinistra actividad previamente elaborada por quienes parecen ser delincuentes declarados, o por lo menos sometidos a juicios muy graves".
CAMPAÑA ELECTORAL
Respecto a la información que publican varios periódicos, según la cual algunos dirigentes del PSOE son partidarios de que Felipe González no protagonice la campaña electoral porque puede ser negativo, Jáuregui señaló: "No corresponde a su pensamient porque yo he oído a Rodríguez Ibarra, en el acto que hicimos el domingo en Madrid, decir que quería llevar a Felipe Gonzalez, a Narcís Serra y a Alfonso Guerra a su tierra para pasearlos y para llevar con orgullo el quehacer socialista en toda España".
"No oculto", continuó que pueda haber una línea de pensamiento en algunos candidatos, también se ha oído esa referencia a algunas personas que consideran que la batalla electoral tiene que hacerse más personalizada sobre cada uno de los candidatos y enuna perspectiva de un cierto alejamiento del PSOE. Yo creo que se equivocan, y lo digo por propia experiencia. Yo tuve una campaña hace seis meses en el País Vasco, y no oculto que hice una campaña bastante personalizada y sobre unas señas de identidad muy propias, y llegue a la conclusión, y hoy lo tengo clarísimo, de que en este momento el electorado del que podemos tirar en serio los socialistas es el clásico, es el que nos ha votado alguna vez, y ese tiene una identificación con el partido".
Jáureui añadió que "con Narcís serra se pueden hacer muchas cosas, no hace falta que le llevemos a un mitin, como conferencias o intervenciones. Yo tengo una buena opinión de Narcís Serra como gobernante, otra cosa es que su brillantez personal sea menor que la de otros, pero no creo que a la gente haya que buscarla para que hable y se exprese bien todos los días, sino para que gobierne y haga las cosas bien".
ARZALLUZ
Sobre las declaraciones de Xabier Arzalluz de que Jáuregui está utilizando una falsa aenaza de ETA en beneficio propio o electoral, el secretario general de los socialistas vascos dijo: "No sé por qué dijo esto. Creo que quizá le moleste porque determinados protagonismos sólo pueden ejercerlos ellos. En todo caso, fue una seria equivocación y, por otra parte, él mismo, con su silencio, está admitiendo su propio error".
"El Departamento de Interior conoce perfectamente la cuestión", añadió, "porque fue comunicada por la Dirección General de Policía. Fueron los equipos de seguridad del Dpartamento de Interior del Gobierno Vasco los que me comunicaron la información. No se trata de una amenaza, ni de una decisión tomada por la banda, porque esto nadie lo puede saber, no consta en ningún sitio. Se trata de una cuestión deductiva: Los informadores y analistas de la Policía llegan a determinadas conclusiones en función de determinadas informaciones y de determinados cálculos que hacen".
"Yo creo", opinó Jáuregui, "que esto es lo que quizá quiso decir Arzalluz, no tanto como cuestionar eltema, como establecer una especie de generalización sobre esa amenaza que tenemos todos, y en eso estoy de acuerdo con él. Quizá quiso decir que no había que manipular esas informaciones, que no hay que airearlas, y estoy de acuerdo porque yo no le hecho".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1995
J