SERRA HACE UN LLAMAMIENTO A LA CONCORDIA ENTRE PARTIDOS PARA QUE LIMEN SUS DIFERENCIAS MEDIANTE EL DIALOGO POLITICO
- Asegura que el conflicto de Iberia le tiene muy preocupado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, aprovechó hoy la celebración del Día de la Constitución para hacer un llamamiento a la concordia entre los partidos, con el fin de que no resuelvan sus diferencias mediante la "pelea política"y sí a través del diálogo.
Serra, que hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas poco antes de abandonar el Congreso, explicó que tener ideas políticas distintas no puede dar pie a las descalificaciones y a considerar que los demás son enemigos. "Los problemas", remachó, "no se resuelven con la pelea política, sino con el diálogo".
El "número dos" del Ejecutivo admitió que en varias ocasiones ha hablado con el presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, de cuestiones de actualiad y que hoy también lo hizo durante los actos del aniversario de la Constitución.
Preguntado por un eventual encuentro entre el presidente del Gobierno, Felipe González, y el líder de la oposición, Serra aseguró que esta posibilidad sigue estando abierta y que en su momento las secretarías de ambos dirigentes pueden buscar la fecha adecuada.
Serra admitió que el conflicto generado en Iberia le tiene muy preocupado y agregó que no había hablado con Aznar de la polémica sobre los gobernadores civies.
CONSTITUCION SANA
Por otra parte, Serra quiso dejar claro que la Carta Magna está "sana" y funciona con normalidad, aunque en su opinión esto no quiere decir que no se puedan modificar las leyes para que la democracia funcione mejor.
En este sentido, subrayó que aún falta mucho camino que recorrer para conseguir una democracia más transparente y ligada a los ciudadanos.
Respecto a la reforma de la Constitución para convertir al Senado en una auténtica Cámara de representación territoril, Serra dijo que lo que es necesario en este punto es que haya un "acuerdo amplísimo" entre los grupos políticos.
Por su parte, José María Aznar declaró que los centristas españoles "queremos recuperar" el espíritu de la Constitución de 1978, al tiempo que destacó que hoy es un día de convivencia y de concordia.
El presidente de los populares expresó su confianza en que la actual Carta Magna pueda prolongarse en el tiempo como signo de estabilidad política.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1994
M