SERRA ENCARGO A ROLDAN UNA INVESTIGACION SOBRE MARIO CONDE Y LA PAGO CON FONDOS RESERVADOS, SEGUN "EL MUNDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, encargó a Luis Roldán en enero de 1992 que elaborara un dossier sobre todas las ctividades financieras de Mario Conde, tanto dentro como fuera de España, según una información que publica hoy el diario "El Mundo".
"El Mundo" añade que la investigación, realizada en secreto, "había obtenido el visto bueno del presidente Felipe González, según le confesó al ex director general de la Guardia Civil el propio Serra".
De acuerdo con dicha información, Serra le pidió al entonces director de la Benemérita que la investigación se realizara sin recurrir a los servicios de información spañoles, tanto de la Policía como del Cesid.
Por este motivo, Roldán buscó una agencia internacional de investigación de prestigio y capacidad para rastrear todos los movimientos económicos del ex presidente de Banesto.
El director del instituto armado, tras consultar con sus contactos en la CIA, encomendó el seguimiento de Mario Conde a la agencia norteamericana Kroll Associates, que tiene su sede en Nueva York.
El dossier fue bautizado como "Informe Crillon" y de él se hicieron cuatro copas: para Felipe González, Narcis Serra, Carlos Solchaga y Luis Roldán. "El Mundo" asegura que Roldán, antes de su fuga, les mostró el informe original, así como la última factura de 67 millones de pesetas cobrada por Kroll en diciembre del 92.
En el dossier se acusa a Conde de cobrar 4.500 millones de pesetas por la venta de Petromed y la Unión y el Fénix y 10 millones de dólares por la de Antibióticos. El pago del dossier se realizó en metálico con dinero que enviaba el vicepresidente del Gobierno enmaletines, para lo cual usó 100 millones de pesetas los fondos reservados.
"El Mundo" asegura que la vicepresidencia del Gobierno recomendó a Roldán que el trabajo se hiciera bajo la más absoluta reserva, hasta el punto de ordenar que no se diera cuenta de él al ministro del Interior, José Luis Corcuera, ni al secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera.
Asimismo, el titular de Defensa, Julián García Vargas, se enteró de la existencia del informe a través del Cesid, pero nunca llegó a leelo.
EL HOTEL CRILLON
Según "El Mundo", una vez recibido el encargo, Roldán realizó sus primeros contactos y negociaciones con la sede de Kroll en Londres y mantuvo varios encuentros con representantes de la agencia norteamericana en el Hotel Crillón de parís, que dio nombre a la operación.
La financiación de la investigación, que ascendió a unos 100 millones de pesetas, corrió a cargo de los fondos reservados del Estado, pero no de los 85 millones de pesetas que el Ministerio del Interior teníaasignado a la Dirección General de la Guardia Civil por este concepto.
El dinero para hacer frente a los pagos de Kroll fueron proporcionados a Roldán directamente desde la vicepresidencia del Gobierno. De este departamento salían los maletines con dinero en metálico, con destino a la sede de la Guardia Cvil, en la calle Guzmán el Bueno, de Madrid.
"El Mundo" asegura que "la Moncloa no tiene asignados fondos reservados, pero como han reconocido a este periódico altos cargos de Interior, cuando ha necesitado dinero lo han pedido a Interior, a Defensa o al Cesid".
Por otra parte, el diario madrileño reproduce una página del informe "Crillon", que incluye una referencia a un supuesto tráfico de armas de Banesto con Africa del Sur. El informe señala que "fuentes oficiales de Africa del Sur confirman la participación de Banesto en las ventas de armas y otras operaciones de la firma Armscor durante los años 80, así como la participación personal de Conde en estos asuntos".
También cifra en 4.50 millones de pesetas lo cobrado por Conde en comisiones por la venta de Petromed y la Unión y el Fénix. Además, percibió 10 millones de dólares por la operación de de venta Antibióticos a Montedison.
La agencia Kroll Associates, elegida para realizar esta investigación, está formada por economistas, abogados, detectives y ex agentes de la CIA y FBI. Hace años, investigó el patrimonio de Alan García, ex presidente del Perú, de Baby Doc De Haití y de Sadam Husein, presidente de Irak. También, hicieron n informe sobre el patrimonio del ex presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos y de su esposa Imelda.
Kroll Associates, fundada en los setenta por Jules Kroll, es el mayo laboratorio privado de investigación financiera y jurídica. Cuenta con más de doscientos profesionales en su sede central de Nueva York y tiene representación en varios países europeos.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1994
M