SERRA DESMIENTE UN AUMENTO DE LOS IMPUESTOS
- El vicepresidente confirma la aplicación de un plan trienal para reducir el déficit y mejorar la competitividad
- "El sector público no puede vivir continuamente de prestado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, descartó hoy en el Congeso un aumento de los impuestos, aunque confirmó que el Ejecutivo está preparando un plan trienal para la reducción del déficit público, acorde con el objetivo primordial de la política económica del Gabinete de Felipe González, que es lograr una mayor competitividad para generar empleo.
Serra dijo que el programa será precisamente trienal porque el problema no se puede resolver en un año, a pesar que en 1994 "ya avanzaremos hacia la solución". Explicó que el plan se basa en la contención del gasto, e la recuperación de la economía, pero no en el incremento de los impuestos.
El "número dos" del Gobierno insistió en que dicho plan no prevé un aumento de la presión fiscal ni para las empresas ni para los ciudadanos, con el fin de resolver el problema del déficit público.
No obstante, advirtió que otra cosa es que pueda haber retoques "de menor entidad" en el impuesto sobre el tabaco o el alcohol. "En estos momentos no contemplamos esa posibilidad, pero en caso de que se produzcan no se pueden cnsiderar presión fiscal", indicó.
"Vamos a seguir en la misma dirección que hemos iniciado con los presupuestos de 1994. Vamos a seguir controlando el gasto y colocando techos de gasto a los distintos ministerios, y vamos a tener que acostumbrarnos a la política de austeridad de 1994", comentó Serra.
En su opinión, el sector público, como cualquier economía familiar, "no puede vivir continuadamente de prestado" y algún día tiene que equilibrar sus ingresos y sus gastos.
En cuanto a la privatzación de empresas, subrayó que éste no es un mecanismo sistemático para reducir el déficit. "Son pan para hoy y hambre para mañana", aclaró, "y queremos que el sector público sea más reducido y plenamente dispuesto a enriquecer el tejido industrial del país".
Señaló que si en algún momento se producen privatizaciones, se harán estudiando caso por caso y en función de una política industrial y no meramente presupuestaria.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1994
M