SERRA ARREMETE CONTRA CUEVAS Y DICE QUE SUS DECLARACIONES CONTRIBUYEN A GENERAR INESTABILIDAD
- Asegura que estuvo al corriente de la operación que culminó con la entrega de Roldán
- Dice que contactó con Aznar y Pujol para informarles de la devaluación de la peseta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, afirmó hoy que el líer de la CEOE, José María Cuevas, debería reflexionar seriamente antes de pedir la convocatoria anticipada de elecciones, porque sus opiniones contribuyen a generar inestabilidad y a poner en duda aquellas decisiones que pueden favorecer una recuperación de la economía.
Serra, que hizo estas declaraciones en un encuentro con periodistas en el Congreso, aseguró que el momento escogido por Cuevas para hacer estas manifestaciones no ha sido el más adecuado para "defender los intereses económicos que tien que defender".
En este sentido, el "número dos" del Ejecutivo se preguntó si se pueden defender los intereses generales de la economía o de los empresarios alineándose estrictamente con un partido político, "sea el que sea", y si es conveniente en los momentos actuales pedir el voto para un partido desde una plataforma de defensa general de los empresarios.
"Yo creo que esto no es así", apostilló, "y por eso no dudo en calificar de erróneas y contradictorias con los intereses que debería defende el señor Cuevas las declaraciones que ha hecho".
Por otra parte, Serra aseguró en una improvisada rueda de prensa que estuvo al tanto de la operación que culminó con la entrega de Roldán y que él fue informado por el ministro de Justicia e Interior, "en los momentos en que tenía que estar informado, de las actuaciones y decisiones que iba tomando".
En su opinión, los grupos de oposición están intentando "devaluar" o "desfigurar" un hecho tan importante como es la puesta de Roldán a disposición d la justicia, generando discusiones sobre el procedimiento seguido. "Creo que el hecho indudable es que Roldán está en manos de la justicia y eso es lo que los ciudadanos valoran en la actuación del ministro de Justicia e Interior", resaltó.
Serra añadió que, para el Partido Popular, lo que es una buena noticia para los ciudadanos, como es que el ex director de la Guardia Civil esté a disposición de los jueces, "es una mala noticia para el PP".
TIRAR DE LA MANTA
Preguntado sobre la posibilidad e que el ex director de la Benemérita pudiera estar "tirando de la manta" en su declaración de esta tarde ante el juez, dijo que no era la primera vez que escuchaba informaciones en ese sentido e indicó que esa hipótesis no es coherente con los esfuerzos realizados por el Gobierno para detener al prófugo.
Serra recordó que él ya reiteró en una sesión de control del Congreso, y a preguntas del PP, que su deseo era que Roldán tuviera la oportunidad de declarar cuanto quisiera en presencia del juez "y eso es lo que está sucediendo ahora", aseveró.
Por otro lado, interrogado sobre la posibilidad de que el Gobierno investigue el origen de los falsos documentos de extradición de Roldán, el vicepresidente no contestó directamente a la pregunta y subrayó que el Gobierno hará "lo que los jueces le soliciten que se haga", sin interferir en sus decisiones y colaborando plenamente con ellos.
Durante su comparecencia ante los periodistas, Serra fue preguntado por una retirada del apoyo que CiU está ofrecindo al Gobierno como consecuencia de la situación económica actual, aunque no concedió crédito a esta posibilidad.
El vicepresidente manifestó al respecto que él entró en contacto con el presidente de la Generalitat el pasado domingo para tenerle al corriente de las decisiones del Comité Monetario Europeo y que lo mismo hizo con Miquel Roca, Joaquim Molins, e incluso con José María Aznar y Xabier Arzalluz.
Serra dijo que habló con Aznar sobre las perspectivas del Comité Monetario y la voluntad de Gobierno de permanecer en el Sistena Monetario Europeo (SME) y señaló que el líder de la oposición agradeció el gesto del Ejecutivo de tenerle informado de esa decisión política.
En cuanto a una salida de la peseta del SME, Serra dijo que el Gobierno no tiene ninguna perspectiva de que esto suceda. "Creemos que las dificultades del Sistema Monetario Europeo no se están ni mucho menos concentrando en la peseta, ni ésta es la moneda más débil del sistema".
Asimismo, atribuyó a la caída del dólar l crisis vivida por algunas monedas europeas, en la medida en que este hecho ha posibilitado la revaluación del marco alemán y las monedas a él asociadas. Pronosticó que en cuanto haya una solución a la caída de la divisa norteamericana y se estabilicen los mercados monetarios internacionales la peseta recuperará el valor que le corresponde por los datos económicos actuales.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1995
M